Salario mínimo genera pobreza; anticonstitucional

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 7 millones 566 mil 408 personas que ganan hasta un salario mínimo obtienen ingresos mensuales por 2 mil 434.55 pesos en promedio, un monto que los mantiene en la pobreza debido a que no pueden cubrir el costo de la canasta mínima de bienestar, el cual asciende a 2 mil 896.98 pesos, calculado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social.

“Esos trabajadores no pueden cubrir el costo de su alimentación, vestimenta, calzado, cuidado de la salud, transporte público, educación y otros rubros mínimos indispensables para vivir dignamente”, expresó José Luis de la Cruz Gallegos, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y Crecimiento Económico.

También te puede interesar:  Suben siete pesos el salario mínimo diario

Una situación que es “anticonstitucional” dado que el artículo 123 de la Carta Magna dice que “los salarios mínimos generales deberán ser suficientes para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural, y para proveer la educación obligatoria de los hijos”.

Por su parte, Claudia Esparza, socióloga por la Universidad Nacional Autónoma de México, anticipó que el número de mexicanos con ingresos suficientes para vivir decorosamente no aumentará este año. “Se trata de un problema que requiere un aumento considerable cuando las condiciones económicas no son lo suficientemente óptimas para ello”.

También te puede interesar:  Luego de 20 años, vuelve el Sarampión a CDMX

“El año pasado, que fue cuando se registró el mayor aumento en la historia, éste pasó de 73.04 pesos a 80.04 pesos en 2017, lo que representó un aumento de siete pesos, menos de la mitad de lo que se requiere actualmente para que el salario mínimo sea suficiente para cubrir las necesidades básicas de una persona”, explicó.

Con información de Excélsior

Comentarios