Salario mínimo genera pobreza; anticonstitucional

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 7 millones 566 mil 408 personas que ganan hasta un salario mínimo obtienen ingresos mensuales por 2 mil 434.55 pesos en promedio, un monto que los mantiene en la pobreza debido a que no pueden cubrir el costo de la canasta mínima de bienestar, el cual asciende a 2 mil 896.98 pesos, calculado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social.

“Esos trabajadores no pueden cubrir el costo de su alimentación, vestimenta, calzado, cuidado de la salud, transporte público, educación y otros rubros mínimos indispensables para vivir dignamente”, expresó José Luis de la Cruz Gallegos, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y Crecimiento Económico.

También te puede interesar:  En medio de una "hiperinflación", Maduro aumenta en un 103% el salario mínimo

Una situación que es “anticonstitucional” dado que el artículo 123 de la Carta Magna dice que “los salarios mínimos generales deberán ser suficientes para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural, y para proveer la educación obligatoria de los hijos”.

Por su parte, Claudia Esparza, socióloga por la Universidad Nacional Autónoma de México, anticipó que el número de mexicanos con ingresos suficientes para vivir decorosamente no aumentará este año. “Se trata de un problema que requiere un aumento considerable cuando las condiciones económicas no son lo suficientemente óptimas para ello”.

También te puede interesar:  Casi la mitad de la deuda nacional, concentrada en cinco estados

“El año pasado, que fue cuando se registró el mayor aumento en la historia, éste pasó de 73.04 pesos a 80.04 pesos en 2017, lo que representó un aumento de siete pesos, menos de la mitad de lo que se requiere actualmente para que el salario mínimo sea suficiente para cubrir las necesidades básicas de una persona”, explicó.

Con información de Excélsior

Comentarios