Salario mínimo genera pobreza; anticonstitucional

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 7 millones 566 mil 408 personas que ganan hasta un salario mínimo obtienen ingresos mensuales por 2 mil 434.55 pesos en promedio, un monto que los mantiene en la pobreza debido a que no pueden cubrir el costo de la canasta mínima de bienestar, el cual asciende a 2 mil 896.98 pesos, calculado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social.

“Esos trabajadores no pueden cubrir el costo de su alimentación, vestimenta, calzado, cuidado de la salud, transporte público, educación y otros rubros mínimos indispensables para vivir dignamente”, expresó José Luis de la Cruz Gallegos, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y Crecimiento Económico.

También te puede interesar:  ¡Cuidado con reutilizar envases para alimentos!

Una situación que es “anticonstitucional” dado que el artículo 123 de la Carta Magna dice que “los salarios mínimos generales deberán ser suficientes para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural, y para proveer la educación obligatoria de los hijos”.

Por su parte, Claudia Esparza, socióloga por la Universidad Nacional Autónoma de México, anticipó que el número de mexicanos con ingresos suficientes para vivir decorosamente no aumentará este año. “Se trata de un problema que requiere un aumento considerable cuando las condiciones económicas no son lo suficientemente óptimas para ello”.

También te puede interesar:  “Si hay condiciones para aumentar salario mínimo”: Mancera

“El año pasado, que fue cuando se registró el mayor aumento en la historia, éste pasó de 73.04 pesos a 80.04 pesos en 2017, lo que representó un aumento de siete pesos, menos de la mitad de lo que se requiere actualmente para que el salario mínimo sea suficiente para cubrir las necesidades básicas de una persona”, explicó.

Con información de Excélsior

Comentarios