Salario mínimo genera pobreza; anticonstitucional

Recientes

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Fumata blanca: la Iglesia tiene nuevo Papa

El humo blanco que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 h local confirmó al mundo que la Iglesia católica ya tiene un nuevo Sumo Pontífic...

Compartir

Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 7 millones 566 mil 408 personas que ganan hasta un salario mínimo obtienen ingresos mensuales por 2 mil 434.55 pesos en promedio, un monto que los mantiene en la pobreza debido a que no pueden cubrir el costo de la canasta mínima de bienestar, el cual asciende a 2 mil 896.98 pesos, calculado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social.

“Esos trabajadores no pueden cubrir el costo de su alimentación, vestimenta, calzado, cuidado de la salud, transporte público, educación y otros rubros mínimos indispensables para vivir dignamente”, expresó José Luis de la Cruz Gallegos, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y Crecimiento Económico.

También te puede interesar:  ¿Cada cuándo y por qué debes cambiar tu cubrebocas?... te vas a sorprender

Una situación que es “anticonstitucional” dado que el artículo 123 de la Carta Magna dice que “los salarios mínimos generales deberán ser suficientes para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural, y para proveer la educación obligatoria de los hijos”.

Por su parte, Claudia Esparza, socióloga por la Universidad Nacional Autónoma de México, anticipó que el número de mexicanos con ingresos suficientes para vivir decorosamente no aumentará este año. “Se trata de un problema que requiere un aumento considerable cuando las condiciones económicas no son lo suficientemente óptimas para ello”.

También te puede interesar:  Aguacate hasta en 50 pesos por kilo

“El año pasado, que fue cuando se registró el mayor aumento en la historia, éste pasó de 73.04 pesos a 80.04 pesos en 2017, lo que representó un aumento de siete pesos, menos de la mitad de lo que se requiere actualmente para que el salario mínimo sea suficiente para cubrir las necesidades básicas de una persona”, explicó.

Con información de Excélsior

Comentarios