Pfizer comienza pruebas de su vacuna COVID-19 en embarazadas

Recientes

Lucero recibirá su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en 2026.

La cantante y actriz mexicana Lucero recibirá su estrella en el Paseo de la Fama en 2026, como reconocimiento a más de cuatro décadas de trayectoria en músic...

Sheinbaum niega espionaje tras nueva Ley de Telecom

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este miércoles que su gobierno no utilizará la recién aprobada reforma en telecomunicaciones para espiar ...

Sean “Diddy” Combs es declarado culpable: evitará cadena perpetua, pero seguirá tras las rejas

Tras semanas de juicio, el magnate del hip-hop Sean Combs fue hallado culpable de dos delitos menores relacionados con prostitución. Aunque evitó los cargos ...

Las y los científicos forenses de la UNAM están preparados para colaborar con su país: Dávila Aranda

Presidió la ceremonia de entrega de títulos y constancias del Diplomado “Búsqueda de personas desparecidas con perspectiva en identificación”. En la ENCiF te...

Detienen a Julio César Chávez Jr. en EE.UU.; lo acusan de nexos con el Cártel de Sinaloa

Julio César Chávez Jr., hijo del legendario boxeador mexicano, fue detenido este 2 de julio en Los Ángeles, California, tras perder su combate contra Jake Pa...

Compartir

Pfizer Inc y BioNTech SE comenzaron un estudio internacional con 4,000 voluntarios para evaluar la seguridad y eficacia de su vacuna para el COVID-19 en mujeres embarazadas sanas, dijeron el jueves las empresas.

Las mujeres embarazadas tienen un mayor riesgo de desarrollar COVID-19 grave, y muchos funcionarios de salud pública han recomendado que algunas en profesiones de alto riesgo reciban la vacuna contra el coronavirus incluso sin pruebas de que sean seguras para ellas.

La semana pasada, los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos pidieron una mayor inclusión de mujeres embarazadas y lactantes en la investigación de la vacuna para el COVID-19.

También te puede interesar:  BioNTech va por vacuna de ARN mensajero contra malaria

Los expertos en bioética, vacunas y salud materna han argumentado durante años que las mujeres embarazadas deben ser incluidas temprano en las pruebas de vacunas pandémicas para que no tengan que esperar mucho después de que surja una exitosa.

Sin embargo, las mujeres embarazadas fueron excluidas de los grandes ensayos en Estados Unidos.

Los fabricantes de medicamentos han dicho que primero debían asegurarse de que las vacunas fueran seguras y eficaces en general.

En Estados Unidos, los reguladores exigen que los fabricantes de medicamentos realicen estudios de seguridad en animales gestantes antes de probar las vacunas en mujeres embarazadas para garantizar que no dañen al feto ni provoquen un aborto espontáneo.

También te puede interesar:  El viernes México dará anticipo para primeras vacunas COVID-19

Las empresas dijeron que los estudios no revelaron nuevos riesgos.

Las mujeres embarazadas en Estados Unidos ya recibieron sus primeras dosis, dijeron las compañías.

El nuevo estudio evaluará a mujeres embarazadas de 18 años o más en Estados Unidos, Canadá, Argentina, Brasil, Chile, Mozambique, Sudáfrica, Reino Unido y España.

Las mujeres recibirán la vacuna durante las semanas 24 a 34 de gestación, con dos inyecciones separadas por 21 días, el mismo régimen usado en el ensayo clínico más amplio.

Información de Reuters

Comentarios