Peña presenta plan para evitar inflación tras gasolinazo; ciudadanos exigen su renuncia

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

El presidente Enrique Peña Nieto, presentó ayer el Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar. El objetivo es reunir apoyo político de las principales centrales obreras del país y de la cúpula empresarial, con excepción de Coparmex, para articular una serie de medidas que esperan no eleve el precio de la canasta básica tras gasolinazo.

Las medidas serán impedir aumentos indiscriminados de precios de la canasta básica, autorizar importación preferencial de productos básicos cuando se detecten grandes aumentos en sus precios (no se habló de protección a la industria nacional), fomentar la repatriación de capitales, ejercer el presupuesto de manera austera, cuidar el gasto social y reforzar la plataforma de transparencia presupuestaria y de contrataciones gubernamentales.

También te puede interesar:  Mexicano inventa técnica para detener el envejecimiento

Anunció también que impulsará la modernización del transporte público masivo y la movilidad urbana frente a aumentos de tarifas.

Se anunció un recorte presupuestal de 190 mil millones de pesos y dijo que la Secretaría de Hacienda informará sobre nuevos ahorros del gobierno federal y una reducción del 10 por ciento de sueldos a altos mandos.

«Quiero decirle a la ama de casa, a la jefa de familia, al comerciante, al estudiante, al trabajador y al pequeño empresario que para el gobierno de la República es una prioridad proteger su empleo, su ingreso y su gasto», expresó Peña.

También te puede interesar:  EPN recibirá hoy a John Kelly en Los Pinos

Volvió a recordar que el incremento en gasolinas y las medidas que se toman son para proteger la estabilidad económica del país.

Los empresarios de Coparmex rechazaron el plan de Peña por considerarlo improvisado e insuficiente, además consideraron que se trató de una estrategia de comunicación frente a las masivas protestas de la ciudadanía.
Mientras emitía su discurso, miles protestaron en diversos estados exigiendo su renuncia.

Con información de El Universal

Comentarios