México prueba el Ivetxerm, «mata» al COVID-19 en 48 horas

Recientes

“Jesús regresará en esta generación”, dice Younghoon Kim, el hombre más inteligente del mundo

En redes sociales se está viralizando un video que ha dejado a muchos con la ceja levantada y a otros con la piel chinita. El protagonista es Younghoon Kim, ...

Trump amenaza con aranceles a países aliados de BRICS: advierte castigo del 10%

En plena cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, el presidente de EE. UU., Donald Trump, lanzó una nueva amenaza comercial: un arancel adicional del 10% para ...

Joven muere por una muela infectada, la infección avanzó y la tragedia llegó.

La tragedia llegó sin avisar, y lo hizo de la forma más inesperada: un simple dolor de muelas que terminó con la vida de un joven de Saltillo. La historia de...

Inundación en Texas deja al menos 27 muertos y 23 niñas desaparecidas en campamento infantil

Texas vive una tragedia sin precedentes. El desbordamiento del río Guadalupe ha provocado la muerte de al menos 27 personas y la desaparición de 23 niñas que...

Harfuch lanza Estrategia Nacional contra la Extorsión: CDMX, Edomex y 6 estados bajo lupa

Por órdenes de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció este domingo la Estrategia Nacio...

Compartir

México ya prueba el Ivetxerm, medicina antiparásito, que se usa en los tratamientos de personas con COVID-19 que se encuentra en pruebas In vitro, y de acuerdo con el Departamento de Farmacología del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), puede ‘matar’ al virus en 48 horas.

«Es un medicamento que ya está disponible, que ya lo autorizó la Cofepris, que no es caro y que no produce grandes daños. Lo hemos estado usando en México y está dando buenos resultados. No es la panacea, no cura a todos, pero sí nos está dando buenos resultados», dijo Gilberto Castañeda, investigador del Departamento de Farmacología del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), al diario Milenio.

También te puede interesar:  SK Bioscience acuerda con AstraZeneca fabricar vacuna COVID-19

El uso en hospitales del medicamento se ha iniciado con la finalidad de controlar los síntomas del coronavirus. Así, se agrega al grupo de medicamentos como Remdesivir, Sofosbuvir, Hidroxicloroquina y Favipiravir destinado a la atención de pacientes de COVID-19.

También te puede interesar:  Trasplantan con éxito ambas manos a niño

Ivetxerm es un antiparasitario para el tratamiento de la estrongiloidiasis, una infección causada por un tipo de parásito que entra al organismo penetrando en la piel, llega a las vías respiratorias y se aloja en el intestino.

Con información de Milenio y TV Azteca

Comentarios