México prueba el Ivetxerm, «mata» al COVID-19 en 48 horas

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

México ya prueba el Ivetxerm, medicina antiparásito, que se usa en los tratamientos de personas con COVID-19 que se encuentra en pruebas In vitro, y de acuerdo con el Departamento de Farmacología del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), puede ‘matar’ al virus en 48 horas.

«Es un medicamento que ya está disponible, que ya lo autorizó la Cofepris, que no es caro y que no produce grandes daños. Lo hemos estado usando en México y está dando buenos resultados. No es la panacea, no cura a todos, pero sí nos está dando buenos resultados», dijo Gilberto Castañeda, investigador del Departamento de Farmacología del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), al diario Milenio.

También te puede interesar:  La pasta ¡no engorda!

El uso en hospitales del medicamento se ha iniciado con la finalidad de controlar los síntomas del coronavirus. Así, se agrega al grupo de medicamentos como Remdesivir, Sofosbuvir, Hidroxicloroquina y Favipiravir destinado a la atención de pacientes de COVID-19.

También te puede interesar:  Lo que debes saber de la donación de órganos y tejidos

Ivetxerm es un antiparasitario para el tratamiento de la estrongiloidiasis, una infección causada por un tipo de parásito que entra al organismo penetrando en la piel, llega a las vías respiratorias y se aloja en el intestino.

Con información de Milenio y TV Azteca

Comentarios