Desabasto generado por deficiente compra de medicamentos en 2021

Recientes

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Fumata blanca: la Iglesia tiene nuevo Papa

El humo blanco que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 h local confirmó al mundo que la Iglesia católica ya tiene un nuevo Sumo Pontífic...

Niegan amparo a ‘El Chori’, líder de La Unión Tepito

Un juez negó el amparo solicitado por Eduardo Ramírez Tiburcio, alias “El Chori”, presunto líder del grupo criminal La Unión de Tepito, contra la vinculación...

Los fans de Fantasy Boy creen que están pidiendo ayuda en estos videos

Amigas, amigos y fans de lo bueno… lo que está pasando con el grupo coreano "Fantasy Boy" está alarmando a sus fans de todo el mundo, pues para ellos no es u...

Compartir

La compra consolidada de medicamentos e insumos de curación de 2021, a cargo de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) y el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), generó desabasto en clínicas y hospitales de los institutos Mexicanos del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), así lo determinó la Auditoría Superior de la Federación (ASF). 

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy Lunes

Durante la revisión de la cuenta pública de 2022, confirmó que la UNOPS únicamente pudo comprar mil 50 claves, las cuales solo representaban el 30% de los requerimientos planteados por las instituciones; hasta junio Insabi hizo las adjudicaciones directas para menos de la mitad de los 2 mil 435 productos faltantes. 

La ASF revisó 6 de 986 adjudicaciones concretadas, encontrando que dos contratos fueron asignados a los proveedores con los precios más altos y con menor capacidad de producción. En otros cuatro contratos fueron elegidas empresas de las que se desconoció su oferta económica, y una de las firmas seleccionadas no contaba con licencia sanitaria de un medicamento. 

También te puede interesar:  Suspenden a ICA en Bolsa de Valores

Si bien la ASF no señala un daño patrimonial a las finanzas públicas, tampoco plantea el monto de la afectación generada por estas y otras anomalías.  

Comentarios