Brote en el Estado de México: Klebsiella oxytoca y su impacto en pacientes pediátricos

Recientes

LA UNAM ESTUDIA LOS IMPACTOS DEL SARGAZO EN LA PÉRDIDA DE PLAYAS Y PRADERAS MARINAS

El 2025 se pronostica como el año en que mayor cantidad de sargazo arribará al Gran Cinturón de Sargazos del Atlántico, pues el registro hasta mayo es de 37 ...

Impulsan productos con etiqueta chinampera para proteger al axolote mexicano

La etiqueta chinampera que distingue a los productos que forman parte de la campaña Adopta un Axolote (ADOPTAXOLOT) 2024-2025, continúa posicionándose en el mercado debido a la colaboración de la UNAM con instituciones y organizaciones del sector público y privado.

Jovencita cae del segundo piso por amor ¡Se escapó para ver a su ex y acabó en la banqueta!

Una jovencita de apenas 17 años se aventó —sí, literal— desde la ventana de un segundo piso para ir a ver a su ex. Todo esto ocurrió en la colonia Ricardo Fl...

“¡No lo dejaron solo! Perro con epilepsia recibe apoyo de sus ‘hermanos’ peludos”

Esta historia que te va a dejar con la piel chinita. Resulta que en redes sociales apareció un video que ya lleva más de un millón de vistas, y no es para me...

Miguel Hidalgo lanza la primera campaña nacional contra el robo de niños en CDMX

Con la entrega de una Cartilla del Menor y capacitaciones comunitarias, la alcaldía impulsa una política pública inédita para prevenir la sustracción de meno...

Compartir

La Secretaría de Salud ha encendido las alarmas ante un brote de Infección del Torrente Sanguíneo (ITS) por la bacteria Klebsiella oxytoca multidrogo resistente (MDR), detectado en cuatro unidades de salud del Estado de México. Este incidente, vinculado a la posible contaminación de soluciones intravenosas de nutrición parenteral (NPT), ha cobrado la vida de 13 pacientes pediátricos y mantiene a siete más bajo atención médica continua.

Respuesta inmediata ante la crisis

Tras la notificación inicial el 29 de noviembre, las autoridades federales y estatales establecieron un Comando de Gestión de Incidentes en Salud Pública para investigar el brote y coordinar acciones preventivas. Como resultado, se emitió una alerta epidemiológica el 3 de diciembre, seguida de una alerta sanitaria por parte de la COFEPRIS el 4 de diciembre.

También te puede interesar:  VIDEO - Carmen Salinas se lanza con todo en contra de Delfina Gómez

Las medidas incluyen la inmovilización y suspensión del uso de soluciones NPT preparadas por la empresa Productos Hospitalarios, S.A. de C.V., así como la búsqueda activa de posibles casos en otras entidades.

Datos preocupantes del brote

Hasta ahora, de los 20 casos registrados:

  • 15 fueron confirmados con infección por Klebsiella oxytoca MDR.
  • 13 pacientes han fallecido, aunque las causas definitivas aún están en proceso de dictaminación.
  • 7 permanecen hospitalizados recibiendo atención integral.

Todos los pacientes afectados son pediátricos, con edades entre 0 y 14 años, y algunos presentaban comorbilidades que complicaron su estado de salud.

Acciones de investigación y prevención

La Secretaría de Salud trabaja en conjunto con instituciones clave como el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) y COFEPRIS para determinar el origen del brote y frenar su propagación. Entre las acciones destacadas están:

  1. Análisis genómico de las cepas recolectadas para identificar genes de resistencia.
  2. Vigilancia epidemiológica reforzada en unidades médicas públicas y privadas.
  3. Trazabilidad de insumos potencialmente contaminados para evitar más contagios.
También te puede interesar:  Crearán base nacional de ADN

Estas acciones buscan salvaguardar la salud de los pacientes y garantizar que las soluciones intravenosas y otros insumos cumplan con los estándares sanitarios.

Un llamado al sector salud

La Secretaría de Salud exhorta a los profesionales sanitarios a notificar inmediatamente cualquier caso sospechoso a las autoridades correspondientes. Además, se mantiene la vigilancia epidemiológica en todo el país para prevenir brotes similares en otras regiones.

Este brote subraya la importancia de la estricta regulación y monitoreo de insumos médicos, especialmente aquellos que impactan a las poblaciones más vulnerables, como los pacientes pediátricos.

Comentarios