Brote en el Estado de México: Klebsiella oxytoca y su impacto en pacientes pediátricos

Recientes

En seis meses Secretaría de Igualdad e Inclusión alcanza cifra récord en servicios brindados en Centros Comunitarios

Se brindaron más de 134 mil 500 beneficios en medio año a través de talleres y servicios. En seis meses superó la cifra registrada en el mismo periodo del 20...

Elon Musk lanza el ‘America Party’ tras ruptura con Trump: ¿revolución política o capricho millonario?

El empresario desafía al sistema bipartidista de EE.UU. y arremete contra el “One Big Beautiful Bill” de Trump; su nuevo partido aún no existe legalmente y y...

Hombre que se acuesta en las vías para grabar contenido viral… Pierde la vida

En Brasil, un video que se ha esparcido como pólvora por redes sociales ha desatado indignación y escalofríos. Las imágenes muestran a un hombre acostado sob...

Natalia Lafourcade anuncia su embarazo a los 41 años: “Cinco meses y seguimos creciendo”

La reconocida cantante y compositora mexicana Natalia Lafourcade ha sorprendido este 6 de julio a sus seguidores al anunciar que está embarazada. A sus 41 añ...

Nieto de Don Ramón suelta la sopa de por qué ‘Ron Damón’ dejó ‘El Chavo del 8’

A casi 40 años del último capítulo de El Chavo del 8 y justo con el estreno de la serie Chespirito; Sin querer queriendo, vuelve a encenderse el debate sobre...

Compartir

La Secretaría de Salud ha encendido las alarmas ante un brote de Infección del Torrente Sanguíneo (ITS) por la bacteria Klebsiella oxytoca multidrogo resistente (MDR), detectado en cuatro unidades de salud del Estado de México. Este incidente, vinculado a la posible contaminación de soluciones intravenosas de nutrición parenteral (NPT), ha cobrado la vida de 13 pacientes pediátricos y mantiene a siete más bajo atención médica continua.

Respuesta inmediata ante la crisis

Tras la notificación inicial el 29 de noviembre, las autoridades federales y estatales establecieron un Comando de Gestión de Incidentes en Salud Pública para investigar el brote y coordinar acciones preventivas. Como resultado, se emitió una alerta epidemiológica el 3 de diciembre, seguida de una alerta sanitaria por parte de la COFEPRIS el 4 de diciembre.

También te puede interesar:  Absuelven soldados por caso Tlatlaya

Las medidas incluyen la inmovilización y suspensión del uso de soluciones NPT preparadas por la empresa Productos Hospitalarios, S.A. de C.V., así como la búsqueda activa de posibles casos en otras entidades.

Datos preocupantes del brote

Hasta ahora, de los 20 casos registrados:

  • 15 fueron confirmados con infección por Klebsiella oxytoca MDR.
  • 13 pacientes han fallecido, aunque las causas definitivas aún están en proceso de dictaminación.
  • 7 permanecen hospitalizados recibiendo atención integral.

Todos los pacientes afectados son pediátricos, con edades entre 0 y 14 años, y algunos presentaban comorbilidades que complicaron su estado de salud.

Acciones de investigación y prevención

La Secretaría de Salud trabaja en conjunto con instituciones clave como el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) y COFEPRIS para determinar el origen del brote y frenar su propagación. Entre las acciones destacadas están:

  1. Análisis genómico de las cepas recolectadas para identificar genes de resistencia.
  2. Vigilancia epidemiológica reforzada en unidades médicas públicas y privadas.
  3. Trazabilidad de insumos potencialmente contaminados para evitar más contagios.
También te puede interesar:  Llega la inflación al 3.48 por ciento en la primera quincena de diciembre

Estas acciones buscan salvaguardar la salud de los pacientes y garantizar que las soluciones intravenosas y otros insumos cumplan con los estándares sanitarios.

Un llamado al sector salud

La Secretaría de Salud exhorta a los profesionales sanitarios a notificar inmediatamente cualquier caso sospechoso a las autoridades correspondientes. Además, se mantiene la vigilancia epidemiológica en todo el país para prevenir brotes similares en otras regiones.

Este brote subraya la importancia de la estricta regulación y monitoreo de insumos médicos, especialmente aquellos que impactan a las poblaciones más vulnerables, como los pacientes pediátricos.

Comentarios