Banxico aumenta tasas; seis veces en 2016

Recientes

Cofepris otorga registro sanitario a vacunas de Pfizer y Moderna en tiempo récord

Cofepris ha otorgado el registro sanitario a las vacunas Spikevax de ModernaTx, Inc. y Comirnaty de Pfizer S.A. de C.V. en un proceso pionero en el mundo. Un...

PRI y PAN advierten a Movimiento Ciudadano: Ninguna reforma constitucional pasará

Los líderes del PRI y PAN, 'Alito' Moreno y Marko Cortés respectivamente, respondieron a las acusaciones de Dante Delgado, líder de Movimiento Ciudadano, qui...

Vinculan a proceso a Alfredo Jalife por calumnia y difamación: Medidas cautelares impuestas

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León ha informado que Alfredo Jalife fue vinculado a proceso por los delitos de calumnia y difamación. La...

Intenso tiroteo en la CDMX: Tres policías heridos y un delincuente abatido

En un operativo llevado a cabo por la SSC de la Ciudad de México en la colonia Doctores, se desató un intenso intercambio de disparos con presuntos delincuen...

Roban a Consuelo Duval. ¡Clonan su voz con IA y usan método de ‘la patrona’!

Hoy la noticia es precisamente un fraude a una persona pública, se trata de la actriz y comediante Consuelo Duval, a quien le robaron alrededor de 500,000 pe...

Compartir

Este jueves el Banco de México decidió aumentar por sexta vez en lo que va del año las tasas de interés del 5,25 por ciento al 5,75 por ciento. El aumento de 50 puntos base ocurre 24 horas después de que la Reserva Federal de Estados Unidos subiera un cuarto de punto sus tasas.

La incertidumbre por las políticas económicas que pueda tomar Trump continúa generando incertidumbre en nuestro país. “El resultado del proceso electoral de Estados Unidos ha incrementado el riesgo de la adopción de políticas que pudiesen llegar a incidir negativamente en la relación bilateral de México con dicho país”, reconoce el Banco de México en un comunicado.

También te puede interesar:  Esta marca te podría hacer inmune a la viruela del mono

Al comenzar 2016, las tasas se ubicaban en 3 por ciento pero la crisis de precios del petróleo, el Brexit y las elecciones en Estados Unidos condicionaron la economía mexicana y el banco central continuó una política de suba de tasas subiendo las tasas para evitar un impacto más fuerte en la inflación, que se ha ubica en 3,3 por ciento, y en la moneda mexicana, que perdió 10 por ciento de su valor en horas posteriores al triunfo de Trump.

También te puede interesar:  Banxico espera crecimiento de 3% en 2016

El Banco de México ha previsto que la inflación se mantenga en niveles superiores al 3 por ciento en próximos meses, por el aumento del salario mínimo y al impacto de la liberación de las gasolinas programado para el próximo año. Además, la entidad señala que la inversión en el país se encuentra estancada y una desaceleración de la economía en los rubros de comercio exterior y producción industrial.

Con información de El País

Comentarios