Reinstalan estatua «El Caballito» en plaza Tolsá

Recientes

Los virus hoy viajan en avión; antes en carabela

Antonio Lazcano Araujo dijo que la presencia humana intensifica el proceso de alteración de los ecosistemas naturales. Dictó la conferencia magistral “Consec...

Más de mil actividades en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Mineria

Será la edición 46 de este encuentro. Incluye presentaciones editoriales, talleres, música, ciclos y jornadas de lectura con la participación de 53 entidades...

La UNAM preserva el conocimiento en tiempos digitales

El Laboratorio de Restauración “Juan y Emilia Almela”, de la Biblioteca Central, atiende las necesidades de los 140 recintos del Sistema Bibliotecario de la....

Entrega la UNAM a la Secretaría de Hacienda contribuciones para la formulación del PND 2025-2030

Se trata de propuestas estratégicas organizadas según los cuatro ejes temáticos con los que se convocó la consulta pública para la elaboración del próximo PN...

Piloto afirma que Luis Miguel le debe 300 mil dólares en vuelos privados

El Sol de México brilla en los escenarios, pero parece que en los números rojos también. Resulta que Luis Miguel, el mismísimo rey de los conciertos agotados...

Compartir

Tras casi cuatro años de trabajos de restauración, ayer se colocó la Estatua Ecuestre de Carlos IV, conocido por todos como «El Caballito».

En un acto en el que participó Miguel Ángel Mancera, y la secretaria de Cultura federal, María Cristina García Cepeda, retiraron en menos de 10 segundos, la única tela que protegía la escultura de las miradas curiosas por conocer el resultado de la restauración.

En el patio de Los Leones del Munal, ambos funcionarios agradecieron a quienes recuperaron el esplendor de la escultura: restauradores, conservadores, historiadores, antropólogos, ingenieros y científicos.

También te puede interesar:  Reptil de dos patas sorprende a bióloga

García Cepeda destacó que uno de los hallazgos más importantes es que estuvo recubierta con pintura color olivo-pardusco. «Tolsá empleó una técnica al óleo, en lugar de una pátina como era la creencia generalizada y hoy es posible apreciar nuevamente en todo su esplendor este monumento, emblema y orgullo de nuestra ciudad por más de 200 años, que es parte de la vida de la ciudad, que se encuentra en múltiples registros históricos y fotográficos y ha sido testigo de la historia de México.»

Mancera elogió el trabajo conjunto entre autoridades federales y locales y adelantó que esa colaboración se mantendrá. «Trabajamos juntos en la restauración de nuestras estatuas en el Paseo de la Reforma que requieren una intervención puntual.»

Asimismo, dijo que uno de los trabajos que acompañan la restauración de la estatua de Carlos IV es la iluminación de la plaza Tolsá.

También te puede interesar:  Corrupción en el Aeropuerto de la CDMX: tráfico de armas y drogas

Con información de La Jornada

Comentarios