Realizan pruebas en tramo elevado de la Línea 12 del Metro

Recientes

Exigen justicia en TecMilenio tras presunto abuso sexual

La indignación y el dolor se hicieron presentes en el campus Las Torres de la Universidad TecMilenio, donde un grupo de estudiantes protagonizó una protesta,...

¿Te obligan a estar en el grupo de WhatsApp del trabajo? ¡Ojo con lo que dice la ley!

¡Atención, godínez y oficinistas de toda la república! Si su jefe los tiene en un grupo de WhatsApp donde no dejan de caer mensajes a las 11 de la noche con un,

¿Tienes una pata de elefante? ¡Hay multa de hasta 200 mil pesos y prisión de nueve años

¡Agárrate porque esto está más rudo que multa de tránsito en quincena!, pues resulta que la famosa Pata de Elefante (Beaucarnea recurvata), esa planta exótic...

El cerebro humano es similar al universo, refiere Isabel Miranda Saucedo

En este órgano tenemos billones de neuronas y en el cosmos hay miles de millones de galaxias, enfatizó durante la Semana del Cerebro 2025. Las experiencias q...

Compartir

Después de dos años de que cayera un convoy entre las estaciones Olivos y Tezonco de la línea 12, en donde perdieron la vida 26 personas, al fin comienza a verse un avance en las obras del tramo elevado, en donde se está llevando a cabo un proceso de rehabilitación.

La Secretaría de Obras y Servicios (Sobse), así como el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, iniciaron las pruebas estáticas de carga en el tramo elevado, exactamente de Lomas Estrella a Calle 11, con uno de los trenes FE10. El peso del tren es de 228 toneladas (ton) y fue cargado con 156 ton, un total de 384 ton, superando la carga que representan 1,500 pasajeros, es decir, su máxima capacidad.

También te puede interesar:  Hoy No Circula; calidad del aire regular

En este tramo se ubican 23 claros que fueron reforzados y validados por la supervisión y dictaminadores estructurales, por lo que estaba listo para realizar estas pruebas de carga, con las que se logran realizar mediciones que comprueben la capacidad de carga, comportamiento ante esfuerzos y vibración de la estructura.

Además, explicaron que el reforzamiento de la estructura metálica se estaba realizando con estrictos controles de aseguramiento de calidad, en los que participaron laboratorios certificados y expertos de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

También te puede interesar:  Registran contagios de COVID-19 en personal del Metro

Aunado a esto, hicieron hincapié en que estos reforzamientos garantizan casi el doble de resistencia que la que originalmente tenía la estructura.

Recordemos que después del fatídico accidente la línea entera cerró, hasta enero de 2023 que reabrió el tramo subterráneo, que va de Mixcoac a Atlalilco. La semana pasada, la aún Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, mencionó que se prevé que se reaperture hasta Periférico Oriente.

Comentarios