Protestas en Bolivia por habilitación electoral de Evo Morales

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

La habilitación del presidente boliviano, Evo Morales, para postular a un cuarto mandato en 2019 desató este miércoles protestas en la capital y otras ciudades del país.

Organizaciones políticas y ciudadanas convocaron a instalar piquetes de huelga de hambre y sumarse a las marchas de protesta en rechazo a la posibilidad de que Morales pueda completar casi dos décadas en el gobierno.

Los grupos convocaron además un paro nacional para el jueves con bloqueo de caminos.

En contrapartida, el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) y organizaciones sociales que respaldan la continuidad del gobierno de Morales rechazaron las movilizaciones a las que consideran un intento por “desestabilizar” el país.

La oposición lleva meses denunciando la violación de la Constitución que el mismo mandatario indígena puso en vigencia en 2009 y que establece un límite de dos mandatos continuos de cinco años.

Morales, un exlíder cocalero de 59 años, se convirtió en el primer presidente indígena de Bolivia en 2006 y, tras una reforma constitucional, fue elegido nuevamente en el 2010 y en 2014.

También te puede interesar:  VIDEO - Roban oficina de Joaquín López Dóriga

A fines del año pasado, el Tribunal Constitucional dictaminó que el límite de dos períodos para el mandato presidencial es una violación a los “derechos humanos” y autorizó la nueva postulación de Morales, algo que la población había rechazado en un referéndum celebrado en 2016.

El martes por la noche, de forma sorpresiva, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) revalidó el fallo constitucional y habilitó al binomio presidencial Evo Morales-Álvaro García Linera para participar en las elecciones primarias y generales del próximo año.

Con información de Reuters

Comentarios