Protestas en Bolivia por habilitación electoral de Evo Morales

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

La habilitación del presidente boliviano, Evo Morales, para postular a un cuarto mandato en 2019 desató este miércoles protestas en la capital y otras ciudades del país.

Organizaciones políticas y ciudadanas convocaron a instalar piquetes de huelga de hambre y sumarse a las marchas de protesta en rechazo a la posibilidad de que Morales pueda completar casi dos décadas en el gobierno.

Los grupos convocaron además un paro nacional para el jueves con bloqueo de caminos.

En contrapartida, el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) y organizaciones sociales que respaldan la continuidad del gobierno de Morales rechazaron las movilizaciones a las que consideran un intento por “desestabilizar” el país.

La oposición lleva meses denunciando la violación de la Constitución que el mismo mandatario indígena puso en vigencia en 2009 y que establece un límite de dos mandatos continuos de cinco años.

Morales, un exlíder cocalero de 59 años, se convirtió en el primer presidente indígena de Bolivia en 2006 y, tras una reforma constitucional, fue elegido nuevamente en el 2010 y en 2014.

También te puede interesar:  6 curiosidades que no conocías de El David de Miguel Ángel

A fines del año pasado, el Tribunal Constitucional dictaminó que el límite de dos períodos para el mandato presidencial es una violación a los “derechos humanos” y autorizó la nueva postulación de Morales, algo que la población había rechazado en un referéndum celebrado en 2016.

El martes por la noche, de forma sorpresiva, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) revalidó el fallo constitucional y habilitó al binomio presidencial Evo Morales-Álvaro García Linera para participar en las elecciones primarias y generales del próximo año.

Con información de Reuters

Comentarios