Protestas en Bolivia por habilitación electoral de Evo Morales

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

La habilitación del presidente boliviano, Evo Morales, para postular a un cuarto mandato en 2019 desató este miércoles protestas en la capital y otras ciudades del país.

Organizaciones políticas y ciudadanas convocaron a instalar piquetes de huelga de hambre y sumarse a las marchas de protesta en rechazo a la posibilidad de que Morales pueda completar casi dos décadas en el gobierno.

Los grupos convocaron además un paro nacional para el jueves con bloqueo de caminos.

En contrapartida, el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) y organizaciones sociales que respaldan la continuidad del gobierno de Morales rechazaron las movilizaciones a las que consideran un intento por “desestabilizar” el país.

La oposición lleva meses denunciando la violación de la Constitución que el mismo mandatario indígena puso en vigencia en 2009 y que establece un límite de dos mandatos continuos de cinco años.

Morales, un exlíder cocalero de 59 años, se convirtió en el primer presidente indígena de Bolivia en 2006 y, tras una reforma constitucional, fue elegido nuevamente en el 2010 y en 2014.

También te puede interesar:  Diputados aprueban penas más severas contra feminicidio

A fines del año pasado, el Tribunal Constitucional dictaminó que el límite de dos períodos para el mandato presidencial es una violación a los “derechos humanos” y autorizó la nueva postulación de Morales, algo que la población había rechazado en un referéndum celebrado en 2016.

El martes por la noche, de forma sorpresiva, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) revalidó el fallo constitucional y habilitó al binomio presidencial Evo Morales-Álvaro García Linera para participar en las elecciones primarias y generales del próximo año.

Con información de Reuters

Comentarios