Protestas en Bolivia por habilitación electoral de Evo Morales

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

La habilitación del presidente boliviano, Evo Morales, para postular a un cuarto mandato en 2019 desató este miércoles protestas en la capital y otras ciudades del país.

Organizaciones políticas y ciudadanas convocaron a instalar piquetes de huelga de hambre y sumarse a las marchas de protesta en rechazo a la posibilidad de que Morales pueda completar casi dos décadas en el gobierno.

Los grupos convocaron además un paro nacional para el jueves con bloqueo de caminos.

En contrapartida, el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) y organizaciones sociales que respaldan la continuidad del gobierno de Morales rechazaron las movilizaciones a las que consideran un intento por “desestabilizar” el país.

La oposición lleva meses denunciando la violación de la Constitución que el mismo mandatario indígena puso en vigencia en 2009 y que establece un límite de dos mandatos continuos de cinco años.

Morales, un exlíder cocalero de 59 años, se convirtió en el primer presidente indígena de Bolivia en 2006 y, tras una reforma constitucional, fue elegido nuevamente en el 2010 y en 2014.

También te puede interesar:  Las Caricaturas Políticas de hoy

A fines del año pasado, el Tribunal Constitucional dictaminó que el límite de dos períodos para el mandato presidencial es una violación a los “derechos humanos” y autorizó la nueva postulación de Morales, algo que la población había rechazado en un referéndum celebrado en 2016.

El martes por la noche, de forma sorpresiva, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) revalidó el fallo constitucional y habilitó al binomio presidencial Evo Morales-Álvaro García Linera para participar en las elecciones primarias y generales del próximo año.

Con información de Reuters

Comentarios