Tren Maya operará con diesel

Recientes

Visa de EU costará el doble a partir de 2026: Trump aprueba nuevo impuesto migratorio

Si estás pensando en tramitar tu visa para Estados Unidos, es momento de actuar. A partir de 2026, el costo se duplicará por una nueva medida del gobierno de...

No tardo, me voy a romper las piernas para crecer ¡Mira lo que hizo este influencer!

¿Romperse las piernas para crecer? Pues eso fue justo lo que hizo Leon Otremba, un influencer alemán de 23 años que decidió que su estatura no era suficiente...

Adán Augusto negó vínculos con “La Barredora”; hoy su exjefe de seguridad es prófugo internacional

En octubre de 2022, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y su secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, desestimaron como “chism...

El maratonista más viejo del mundo muere atropellado a los 114 años.

En el pequeño pueblo de Beas, Punjab, se apagó la leyenda de un hombre que parecía inmortal. Fauja Singh, el mítico “Tornado con Turbante”, murió a los 114 a...

Fernanda Familiar; incluída nuevamente en Los 300 líderes más influyentes de México: así se construye el poder en nuestro país.

México cambia, y con él también lo hacen sus líderes. En su edición número 25, la revista Líderes Mexicanos presentó la lista anual de los 300 personajes más...

Compartir

Para su funcionamiento, el Tren Maya utilizará diesel, pese a la futura complicación que pueda representar ya que la industria petrolera no produce, ni generaría el suficiente combustible de este tipo.

El tren, representa uno de los proyectos insignia del presidente Andrés Manuel López Obrador, y será erigido con unos 6,300 millones de dólares (mdd) sobre parte de una vía ya existente y recorrerá unos 1,500 kilómetros desde la zona arqueológica de Palenque, en Chiapas, hasta la turística Cancún, en la Península de Yucatán.

También te puede interesar:  La insólita boda entre un alcalde de Oaxaca y un caimán hembra

En abril, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo anunció que la propuesta de la mexicana CICSA y la española FCC, controladas por Slim, fue la que mayor puntuación obtuvo en el concurso para construir el tramo ferroviario de 235 kilómetros, de las localidades de Escárcega a Calkiní, Campeche. El consorcio ofreció 18,553 mdp (778 millones de dólares), incluyendo impuestos, para construir el segundo tramo.

También te puede interesar:  Diputados aprueban extender mandato en SCJN

Por su parte, Azvi ofreció 10,193 mdp (unos 425 millones de dólares) para construir el tercer ramal. A mediados de mayo, se informó que ganó una licitación para construir el tercer tramo del Tren Maya.

Con información de El Universal

Comentarios