Tren Maya inicia operaciones en su primer tramo: Campeche-Cancún

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

El Tren Maya, uno de los proyectos insignia del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, comenzará a operar su primer tramo terminado este 16 de diciembre. El tramo, que va de Campeche a Cancún, Quintana Roo, se habilitará para su uso mientras continúa la construcción de las demás rutas.

El Tren Maya, que recorrerá en total más de 1,500 kilómetros a través de los estados del Golfo de México en el sureste del país, ha sido objeto de críticas desde su inicio en 2018. Organizaciones ambientalistas y personalidades del espectáculo han expresado su preocupación por el impacto potencial en los ecosistemas locales. Sin embargo, el presidente López Obrador insiste en que el proyecto traerá desarrollo a la región a través del comercio y el turismo.

También te puede interesar:  Daniel Ortega no vendrá a toma de posesión de AMLO

El director general del proyecto, Óscar David Lozano Águila, confirmó que los tramos 5, 6 y 7, que aún están en construcción, comenzarán a operar en febrero de 2024.

El recorrido completo del Tren Maya conectará cinco estados de México: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, con 21 estaciones y 14 paradas cerca de zonas arqueológicas y turísticas, así como aeropuertos.

El precio de los boletos para el tramo Campeche-Cancún, que comienza a operar este sábado 16 de diciembre, se ha fijado en $1,166 pesos mexicanos (US$ 68) para la clase turista y $1,173.50 pesos mexicanos (US$ 108).

También te puede interesar:  "Ahora se vale copiar en los exámenes": Esteban Moctezuma, secretario de Educación (VIDEO)

El primer convoy del Tren Maya tiene capacidad para 230 pasajeros y se espera que en el futuro se incluyan vagones con restaurante y camarotes para larga distancia. Los trenes, fabricados en la planta de Ciudad Sahagún, en el estado de Hidalgo, México, son de diseño único y exclusivo, según Alstom, la empresa encargada de su construcción.

Comentarios