Tren Maya inicia operaciones en su primer tramo: Campeche-Cancún

Recientes

Papá muere como héroe en pleno Día del Padre, se lanzó al río para salvar a su esposa e hijo.

En pleno festejo del Día del Padre, la tragedia se hizo presente en Villa Paraíso, allá en Ciudad Juárez, Durango. Un hombre de tan solo 29 años, identificad...

¿Recuerdas a Goliat la tortuga que cumplió 135 años? ¡ Pues ya es papá primerizo!

Sí, aunque usted no lo crea, Goliat la rompió en el Zoológico de Miami. En pleno Día del Padre y con una pachanga digna de la longevidad, Goliat, una tortuga...

Claudia Sheinbaum viaja al G7: primer encuentro oficial con Donald Trump y líderes globales

La presidenta de México participa por primera vez en la Cumbre del G7, con una agenda centrada en comercio, migración, paz global y cooperación internacional...

¿Los ajolotes son animales solitarios o sociables?

Estudio de expertos de la UNAM y la Universidad Autónoma de Baja California evaluó la viabilidad de los humedales restaurados y artificiales para la conserva...

Matías Gruener: juventud, arte y corazón sobre el escenario

Hijo de Susana Zabaleta, el joven artista coahuilense deslumbra con su música, sensibilidad y autenticidad; presentó su nuevo sencillo “Verde y Azul” y conti...

Compartir

El Tren Maya, uno de los proyectos insignia del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, comenzará a operar su primer tramo terminado este 16 de diciembre. El tramo, que va de Campeche a Cancún, Quintana Roo, se habilitará para su uso mientras continúa la construcción de las demás rutas.

El Tren Maya, que recorrerá en total más de 1,500 kilómetros a través de los estados del Golfo de México en el sureste del país, ha sido objeto de críticas desde su inicio en 2018. Organizaciones ambientalistas y personalidades del espectáculo han expresado su preocupación por el impacto potencial en los ecosistemas locales. Sin embargo, el presidente López Obrador insiste en que el proyecto traerá desarrollo a la región a través del comercio y el turismo.

También te puede interesar:  La dedicatoria de Gutiérrez Müller a un museo francés

El director general del proyecto, Óscar David Lozano Águila, confirmó que los tramos 5, 6 y 7, que aún están en construcción, comenzarán a operar en febrero de 2024.

El recorrido completo del Tren Maya conectará cinco estados de México: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, con 21 estaciones y 14 paradas cerca de zonas arqueológicas y turísticas, así como aeropuertos.

El precio de los boletos para el tramo Campeche-Cancún, que comienza a operar este sábado 16 de diciembre, se ha fijado en $1,166 pesos mexicanos (US$ 68) para la clase turista y $1,173.50 pesos mexicanos (US$ 108).

También te puede interesar:  México envía nota diplomática a EU

El primer convoy del Tren Maya tiene capacidad para 230 pasajeros y se espera que en el futuro se incluyan vagones con restaurante y camarotes para larga distancia. Los trenes, fabricados en la planta de Ciudad Sahagún, en el estado de Hidalgo, México, son de diseño único y exclusivo, según Alstom, la empresa encargada de su construcción.

Comentarios