Presunto feminicida, con largo historial laboral en la UNAM

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

Jorge Luis González Hernández, acusado de feminicidio contra la joven Lesvy Berlín Rivera Osorio, tuvo un largo historial como trabajador de la UNAM en diversas facultades, preparatorias e institutos, con aval del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM).

De acuerdo con los testigos en la audiencia de debate de juicio oral, que preside el juez José Juan Pérez Soto en el Reclusorio Oriente y donde el Ministerio Público busca castigo al feminicidio calificado por el crimen cometido el 3 de mayo de 2017, Jorge Luis González ingresó a trabajar al Instituto de Ciencias de la UNAM en 2007 como auxiliar de intendencia.

Al testificar, Raúl Arsenio Aguilar, actual secretario de Atención a la Comunidad, y quien fue director general de Asuntos Jurídicos cuando ocurrió el crimen, expuso que el presunto feminicida pasó a trabajar a la Escuela Nacional Preparatoria en 2013, pero perdió su base por ausentarse más de siete días.

También te puede interesar:  Explorarán con rayos cósmicos las entrañas de la pirámide de Kukulcán

Ante ello, con el apoyo de su padre Arturo José Luis González Trigueros, trabajador de la UNAM, y el respaldo del STUNAM, el hoy acusado de la muerte de Lesvy Berlín logró colocarse en la burocracia sindical y universitaria en mismo 2013 en diversas facultades, como la de Química, con contratos temporales hasta abril de 2017.

De hecho Jorge Luis González estaba a punto de renovar un nuevo contrato como trabajador de la UNAM, de acuerdo con testimonios de excompañeros de trabajo con quienes, dicen, acostumbraba tomar bebidas alcohólicas y consumir cocaína.

Araceli Osorio, madre de Lesvy Berlín, expresó su preocupación en entrevista con Notimex, y dijo que la carrera laboral del presunto feminicida es algo que debería preocupar a la UNAM y al STUNAM, por permitir que personas con ese perfil de violencia y adicciones pueda trabajar en la máxima casa de estudios del país.

También te puede interesar:  UNAM, la universidad 54 del mundo en el Interdisciplinary Science Rankings 2025

Subrayó que Jorge Luis González “era trabajador de la UNAM, estuvo en varias dependencias, lo cual obviamente preocupa porque una persona así estuvo no una, sino muchísimas veces, en contacto con muchísimas mujeres, con jóvenes”.

Explicó que también preocupa que a pesar de los videos que dan cuenta de horas de grabación donde se puede ver a la víctima con su presunto feminicida y otro trabajador de la UNAM (Carlos David Castor), así como una persona más apodada “el Cuervo”, nadie de Vigilancia de Auxilio UNAM se percató de su presencia para desalojarlos del campus.

De acuerdo con funcionarios y trabajadores de la UNAM, la forma de entrar como trabajador de base o sindicalizado a la máxima casa de estudios es con el respaldo de algún familiar que trabaje en la universidad y lo recomiende, obviamente con el aval del STUNAM que encabeza Agustín Rodríguez.

Con información de Notimex

Comentarios