Por coronavirus, senadores piden promulgar Ley de Emergencia

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

En medio de la emergencia que se vive por el COVID-19, los senadores y las senadoras integrantes del Grupo de Trabajo para el seguimiento del brote urgieron promulgar una Ley de Emergencia que dé marco jurídico a la actuación del gobierno federal.

Por medio de un comunicado de prensa, Alejandra Reynoso Sánchez y ,Roberto Moya Clemente (PAN), Nuvia Mayorga Delgado (PRI) José Ramón Enríquez Herrera (MC) y Miguel Ángel Mancera Espinosa (PRD) apuntaron a que ésta debe construirse con «la participación de todos los sectores productivos del país para enfrentar de la mejor forma lo relativo a salud, economía, seguridad, bienestar y desarrollo social».

De acuerdo con los puntos conclusivos de su última reunión de trabajo concluyeron la necesidad de que se implementar acciones y decisiones entorno a:

También te puede interesar:  El Tren Maya: otro dilema moral producto de la COVID-19

SALUD

  • Incrementar el número de pruebas de diagnóstico del COVID19.
  • Ampliar el número de laboratorios con capacidad de respuesta.
  • Garantizar la protección total al personal del sector salud con los insumos necesarios.
  • Convocar a los titulares del Consejo de Salubridad General, COFEPRIS y de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, para entablar el diálogo con el grupo de seguimiento que ha sido aprobado por el Pleno del Senado.
  • Solicitar a la Oficialía Mayor de la SHCP y al INSABI la información sobre el cronograma del proceso de adquisición y distribución de equipo y medicamentos.

ECONOMÍA

  • Apoyar a las entidades federativas con recursos extraordinarios inmediatos para dar atención a la pandemia.
  • Diferir tres meses la presentación de la declaración fiscal del ejercicio de 2019, tanto para personas físicas como morales.
  • Diferir el pago de las cuotas obrero patronales del IMSS durante los próximos 3 meses o el tiempo que dure la pandemia.
  • Implementar un plan de contingencia inmediato.
  • Suspender por tres meses del cobro de capital e intereses de los créditos hipotecarios, tarjetas de crédito y automotrices.
  • Establecer un fondo financiero de apoyo extraordinario para empresas del sector turístico.
  • Garantizar que el autotransporte de carga y pasajeros pueda seguir operando mediante el otorgamiento de un subsidio a la gasolina y diesel.
  • Otorgar un ingreso básico universal de $3,200 mensuales a todos los trabajadores informales y trabajadores del campo en tanto dure la pandemia.
También te puede interesar:  AMLO niega acusaciones de financiamiento del Cártel de Sinaloa en su campaña de 2006

Comentarios