Por coronavirus, senadores piden promulgar Ley de Emergencia

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

En medio de la emergencia que se vive por el COVID-19, los senadores y las senadoras integrantes del Grupo de Trabajo para el seguimiento del brote urgieron promulgar una Ley de Emergencia que dé marco jurídico a la actuación del gobierno federal.

Por medio de un comunicado de prensa, Alejandra Reynoso Sánchez y ,Roberto Moya Clemente (PAN), Nuvia Mayorga Delgado (PRI) José Ramón Enríquez Herrera (MC) y Miguel Ángel Mancera Espinosa (PRD) apuntaron a que ésta debe construirse con «la participación de todos los sectores productivos del país para enfrentar de la mejor forma lo relativo a salud, economía, seguridad, bienestar y desarrollo social».

De acuerdo con los puntos conclusivos de su última reunión de trabajo concluyeron la necesidad de que se implementar acciones y decisiones entorno a:

También te puede interesar:  Interpol emite ficha para captura de Miguel Alemán

SALUD

  • Incrementar el número de pruebas de diagnóstico del COVID19.
  • Ampliar el número de laboratorios con capacidad de respuesta.
  • Garantizar la protección total al personal del sector salud con los insumos necesarios.
  • Convocar a los titulares del Consejo de Salubridad General, COFEPRIS y de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, para entablar el diálogo con el grupo de seguimiento que ha sido aprobado por el Pleno del Senado.
  • Solicitar a la Oficialía Mayor de la SHCP y al INSABI la información sobre el cronograma del proceso de adquisición y distribución de equipo y medicamentos.

ECONOMÍA

  • Apoyar a las entidades federativas con recursos extraordinarios inmediatos para dar atención a la pandemia.
  • Diferir tres meses la presentación de la declaración fiscal del ejercicio de 2019, tanto para personas físicas como morales.
  • Diferir el pago de las cuotas obrero patronales del IMSS durante los próximos 3 meses o el tiempo que dure la pandemia.
  • Implementar un plan de contingencia inmediato.
  • Suspender por tres meses del cobro de capital e intereses de los créditos hipotecarios, tarjetas de crédito y automotrices.
  • Establecer un fondo financiero de apoyo extraordinario para empresas del sector turístico.
  • Garantizar que el autotransporte de carga y pasajeros pueda seguir operando mediante el otorgamiento de un subsidio a la gasolina y diesel.
  • Otorgar un ingreso básico universal de $3,200 mensuales a todos los trabajadores informales y trabajadores del campo en tanto dure la pandemia.
También te puede interesar:  ISSSTE incorpora minirobots para atención a COVID-19

Comentarios