Piden renuncia de Rubén Rocha por vínculos con el crimen organizado

Recientes

“Jesús regresará en esta generación”, dice Younghoon Kim, el hombre más inteligente del mundo

En redes sociales se está viralizando un video que ha dejado a muchos con la ceja levantada y a otros con la piel chinita. El protagonista es Younghoon Kim, ...

Trump amenaza con aranceles a países aliados de BRICS: advierte castigo del 10%

En plena cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, el presidente de EE. UU., Donald Trump, lanzó una nueva amenaza comercial: un arancel adicional del 10% para ...

Joven muere por una muela infectada, la infección avanzó y la tragedia llegó.

La tragedia llegó sin avisar, y lo hizo de la forma más inesperada: un simple dolor de muelas que terminó con la vida de un joven de Saltillo. La historia de...

Inundación en Texas deja al menos 27 muertos y 23 niñas desaparecidas en campamento infantil

Texas vive una tragedia sin precedentes. El desbordamiento del río Guadalupe ha provocado la muerte de al menos 27 personas y la desaparición de 23 niñas que...

Harfuch lanza Estrategia Nacional contra la Extorsión: CDMX, Edomex y 6 estados bajo lupa

Por órdenes de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció este domingo la Estrategia Nacio...

Compartir

La controversia política en Sinaloa ha alcanzado nuevos niveles tras las recientes revelaciones de la Fiscalía General de la República (FGR). Se ha dado mayor credibilidad a la carta de Ismael “El Mayo” Zambada, en la que implicó al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, en una reunión política que terminó con el asesinato de Héctor Melesio Cuén Ojeda y el secuestro del propio Zambada.

La carta de «El Mayo»: un giro inesperado

El documento de Zambada ha sido central en las investigaciones de la FGR. En su carta, el capo del Cártel de Sinaloa reveló que tanto Cuén Ojeda como Rocha Moya participaron en un encuentro para mediar diferencias políticas. Sin embargo, este intento de conciliación acabó de forma trágica, con la muerte de Cuén Ojeda y el secuestro de Zambada, quien posteriormente fue llevado a Estados Unidos para su eventual detención.

También te puede interesar:  Revelan plan de Rautel y Vanessa para falsear versión sobre el caso de Ariadna

El supuesto vínculo entre Rocha Moya y este hecho ha encendido las alarmas en el ámbito político. Las diputadas y diputados del Partido Acción Nacional (PAN) han exigido que Rocha Moya renuncie a su cargo y enfrente la justicia, alegando que su relación con el crimen organizado es insostenible y representa un peligro para el estado.

Exigencias de acción inmediata

La presión política no se ha hecho esperar. Federico Döring, uno de los diputados más vocales del PAN, ha señalado directamente a Rocha Moya y a la exfiscal Sara Bruna por obstruir la justicia y bloquear el acceso a la verdad. En una sesión reciente, Döring exhortó a la presidenta Claudia Sheinbaum a tomar cartas en el asunto y a exigir la renuncia y encarcelamiento del gobernador.

“Ya basta de encubrir a criminales con cargos de autoridad. Rocha debe estar tras las rejas”, sentenció Döring, reflejando el sentir de muchos dentro de su partido.

También te puede interesar:  Investigación sobre Lozoya no apunta a Peña Nieto: UIF

¿Cuál será la respuesta de las autoridades?

Con la presión aumentando, la FGR se enfrenta a un escenario complejo, tanto política como jurídicamente. Ernesto Sánchez Rodríguez y Héctor Saúl Téllez, también del PAN, coincidieron en la necesidad de que la FGR responda a las demandas de sus colegas. El acceso a la carpeta de investigación contra Rocha Moya y Sara Bruna será crucial para determinar el futuro de este caso.

La incertidumbre sobre el destino del gobernador de Sinaloa sigue creciendo. Mientras tanto, las demandas para que enfrente la justicia son cada vez más fuertes. El caso ha puesto en el centro del debate nacional la relación entre política y crimen organizado, un tema que no deja de sacudir a México.

Comentarios