Piden renuncia de Rubén Rocha por vínculos con el crimen organizado

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

La controversia política en Sinaloa ha alcanzado nuevos niveles tras las recientes revelaciones de la Fiscalía General de la República (FGR). Se ha dado mayor credibilidad a la carta de Ismael “El Mayo” Zambada, en la que implicó al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, en una reunión política que terminó con el asesinato de Héctor Melesio Cuén Ojeda y el secuestro del propio Zambada.

La carta de «El Mayo»: un giro inesperado

El documento de Zambada ha sido central en las investigaciones de la FGR. En su carta, el capo del Cártel de Sinaloa reveló que tanto Cuén Ojeda como Rocha Moya participaron en un encuentro para mediar diferencias políticas. Sin embargo, este intento de conciliación acabó de forma trágica, con la muerte de Cuén Ojeda y el secuestro de Zambada, quien posteriormente fue llevado a Estados Unidos para su eventual detención.

También te puede interesar:  Fiscalía busca vincular a proceso a Rosario Robles

El supuesto vínculo entre Rocha Moya y este hecho ha encendido las alarmas en el ámbito político. Las diputadas y diputados del Partido Acción Nacional (PAN) han exigido que Rocha Moya renuncie a su cargo y enfrente la justicia, alegando que su relación con el crimen organizado es insostenible y representa un peligro para el estado.

Exigencias de acción inmediata

La presión política no se ha hecho esperar. Federico Döring, uno de los diputados más vocales del PAN, ha señalado directamente a Rocha Moya y a la exfiscal Sara Bruna por obstruir la justicia y bloquear el acceso a la verdad. En una sesión reciente, Döring exhortó a la presidenta Claudia Sheinbaum a tomar cartas en el asunto y a exigir la renuncia y encarcelamiento del gobernador.

“Ya basta de encubrir a criminales con cargos de autoridad. Rocha debe estar tras las rejas”, sentenció Döring, reflejando el sentir de muchos dentro de su partido.

También te puede interesar:  Desalojan a feministas de la CODHEM; hay detenidas

¿Cuál será la respuesta de las autoridades?

Con la presión aumentando, la FGR se enfrenta a un escenario complejo, tanto política como jurídicamente. Ernesto Sánchez Rodríguez y Héctor Saúl Téllez, también del PAN, coincidieron en la necesidad de que la FGR responda a las demandas de sus colegas. El acceso a la carpeta de investigación contra Rocha Moya y Sara Bruna será crucial para determinar el futuro de este caso.

La incertidumbre sobre el destino del gobernador de Sinaloa sigue creciendo. Mientras tanto, las demandas para que enfrente la justicia son cada vez más fuertes. El caso ha puesto en el centro del debate nacional la relación entre política y crimen organizado, un tema que no deja de sacudir a México.

Comentarios