Piden renuncia de Rubén Rocha por vínculos con el crimen organizado

Recientes

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Cuidado con el +44: nueva estafa telefónica en México

Modalidad de estafa telefónica ha comenzado a generar preocupación. Se trata de llamadas de números con el prefijo +44, correspondiente al Reino Unido. Aunq...

Universidades de EE.UU. alzan la voz contra Trump

Un centenar de universidades de Estados Unidos han firmado un documento conjunto en el que denuncian públicamente la interferencia política de Donald Trump e...

El Vaticano despide al Papa con un funeral solemne y un legado imborrable

Este martes 22 de abril, el mundo pudo ver las primeras imágenes del Papa Francisco en su féretro, ubicado en la capilla de la Casa Santa Marta, el lugar don...

Monos identifican imágenes a partir de palabras, descubren científicos de la UNAM

Científicos del IFC de la UNAM probaron que los monos Rhesus, en condiciones de laboratorio, pueden aprender a asociar sonidos con imágenes. Por ejemplo, dur...

Compartir

La controversia política en Sinaloa ha alcanzado nuevos niveles tras las recientes revelaciones de la Fiscalía General de la República (FGR). Se ha dado mayor credibilidad a la carta de Ismael “El Mayo” Zambada, en la que implicó al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, en una reunión política que terminó con el asesinato de Héctor Melesio Cuén Ojeda y el secuestro del propio Zambada.

La carta de «El Mayo»: un giro inesperado

El documento de Zambada ha sido central en las investigaciones de la FGR. En su carta, el capo del Cártel de Sinaloa reveló que tanto Cuén Ojeda como Rocha Moya participaron en un encuentro para mediar diferencias políticas. Sin embargo, este intento de conciliación acabó de forma trágica, con la muerte de Cuén Ojeda y el secuestro de Zambada, quien posteriormente fue llevado a Estados Unidos para su eventual detención.

También te puede interesar:  Fallece Hermelinda Quintero, madre del narcotraficante Rafael Caro Quintero

El supuesto vínculo entre Rocha Moya y este hecho ha encendido las alarmas en el ámbito político. Las diputadas y diputados del Partido Acción Nacional (PAN) han exigido que Rocha Moya renuncie a su cargo y enfrente la justicia, alegando que su relación con el crimen organizado es insostenible y representa un peligro para el estado.

Exigencias de acción inmediata

La presión política no se ha hecho esperar. Federico Döring, uno de los diputados más vocales del PAN, ha señalado directamente a Rocha Moya y a la exfiscal Sara Bruna por obstruir la justicia y bloquear el acceso a la verdad. En una sesión reciente, Döring exhortó a la presidenta Claudia Sheinbaum a tomar cartas en el asunto y a exigir la renuncia y encarcelamiento del gobernador.

“Ya basta de encubrir a criminales con cargos de autoridad. Rocha debe estar tras las rejas”, sentenció Döring, reflejando el sentir de muchos dentro de su partido.

También te puede interesar:  VIDEO: Así se fugaron los dos reos del penal de Aguaruto en Sinaloa

¿Cuál será la respuesta de las autoridades?

Con la presión aumentando, la FGR se enfrenta a un escenario complejo, tanto política como jurídicamente. Ernesto Sánchez Rodríguez y Héctor Saúl Téllez, también del PAN, coincidieron en la necesidad de que la FGR responda a las demandas de sus colegas. El acceso a la carpeta de investigación contra Rocha Moya y Sara Bruna será crucial para determinar el futuro de este caso.

La incertidumbre sobre el destino del gobernador de Sinaloa sigue creciendo. Mientras tanto, las demandas para que enfrente la justicia son cada vez más fuertes. El caso ha puesto en el centro del debate nacional la relación entre política y crimen organizado, un tema que no deja de sacudir a México.

Comentarios