Infonavit congela deuda de 2 millones de trabajadores

Recientes

En seis meses Secretaría de Igualdad e Inclusión alcanza cifra récord en servicios brindados en Centros Comunitarios

Se brindaron más de 134 mil 500 beneficios en medio año a través de talleres y servicios. En seis meses superó la cifra registrada en el mismo periodo del 20...

Elon Musk lanza el ‘America Party’ tras ruptura con Trump: ¿revolución política o capricho millonario?

El empresario desafía al sistema bipartidista de EE.UU. y arremete contra el “One Big Beautiful Bill” de Trump; su nuevo partido aún no existe legalmente y y...

Hombre que se acuesta en las vías para grabar contenido viral… Pierde la vida

En Brasil, un video que se ha esparcido como pólvora por redes sociales ha desatado indignación y escalofríos. Las imágenes muestran a un hombre acostado sob...

Natalia Lafourcade anuncia su embarazo a los 41 años: “Cinco meses y seguimos creciendo”

La reconocida cantante y compositora mexicana Natalia Lafourcade ha sorprendido este 6 de julio a sus seguidores al anunciar que está embarazada. A sus 41 añ...

Nieto de Don Ramón suelta la sopa de por qué ‘Ron Damón’ dejó ‘El Chavo del 8’

A casi 40 años del último capítulo de El Chavo del 8 y justo con el estreno de la serie Chespirito; Sin querer queriendo, vuelve a encenderse el debate sobre...

Compartir

El Infonavit ha implementado una medida crucial para aliviar a millones de trabajadores que enfrentaban deudas impagables en sus créditos hipotecarios. Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto, anunció que a partir de este lunes se congelarán tanto el saldo como las mensualidades de dos millones de créditos otorgados bajo el esquema de “veces salario mínimo”.

Esta medida beneficiará a millones de familias que han sido afectadas por un modelo crediticio que incrementaba el saldo de la deuda y las mensualidades cada año, incluso cuando los derechohabientes cumplían puntualmente con sus pagos.

¿Por qué congelar las deudas?

El esquema de “veces salario mínimo” fue implementado hasta el año 2013 y generaba incrementos anuales en la deuda debido a la inflación y los ajustes al salario mínimo. Según explicó Romero Oropeza, este modelo provocaba que el capital a pagar se redujera mientras los intereses aumentaban, volviendo la deuda prácticamente impagable para muchas familias.

“Después de 30 años, un derechohabiente que había solicitado un crédito de 249 mil pesos podría terminar debiendo hasta cinco veces esa cantidad, llegando a 1 millón 383 mil pesos”, detalló el funcionario.

¿Cómo verificar si tu crédito aplica para el congelamiento?

De los dos millones de créditos congelados, aproximadamente 500 mil derechohabientes recibirán beneficios adicionales, como reducción de tasa de interés y descuento en el saldo. El millón y medio restante podrá acceder a descuentos adicionales, pero deberán acudir a los centros de servicio de Infonavit para recibir orientación y detalles específicos sobre su caso.

También te puede interesar:  AMLO reconocerá victoria de Biden: Reuters

A partir de la próxima semana, los derechohabientes podrán consultar en la página institucional del Infonavit para conocer si su crédito es elegible para esta medida y recibir los beneficios adicionales.

También te puede interesar:  Infonavit pagará dividendos por 16 mil 800 mdp

Esta iniciativa del Infonavit busca no solo congelar la deuda, sino también reestructurar el sistema de créditos hipotecarios para evitar que los trabajadores caigan en deudas insostenibles y proteger el bienestar de millones de familias mexicanas.

Comentarios