Ministro propone declarar inconstitucional consulta para enjuiciar a expresidentes

Recientes

Senado aprueba nueva Ley de Telecom: geolocalización sin orden judicial y posible censura encendieron el debate

Con 77 votos a favor y 30 en contra, el Senado de la República aprobó la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Aunque se eliminó el polémico artíc...

Claudia Sheinbaum confirma a Hugo López-Gatell como representante de México ante la OMS

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, oficializó este lunes la designación de Hugo López-Gatell como representante del país ante la Organización Mundia...

Menor impuesto a remesas desde EE.UU.: Sheinbaum anuncia reembolso en efectivo

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que los migrantes mexicanos que envíen remesas en efectivo y se vean afectados por el nuevo impuesto del 1% promovid...

¿Y el final de El Juego del Calamar? ¡ El creador por fin suelta la sopa !

Ya está disponible la temporada 3 de El Juego del Calamar en Netflix y sí… muchos estaban esperando una resolución clara, un cierre tipo broche de oro, algo ...

IA puede prevenir la toxicidad de productos químicos: Leyton Donoso

En el Segundo Congreso Internacional de Estudios Críticos Animales intervinieron: Marcela Amaro Rosales, José Luis Dávalos Flores, María Isabel Vázquez Padil...

Compartir

Es te jueves, el ministro Luis María Aguilar propuso declarar como inconstitucional la propuesta de consulta popular para el juicio a expresidentes propuesta por Andrés Manuel López Obrador.

En una resolución de la SCJN señaló que «es inconstitucional la materia de consulta popular a que este expediente se refiere»; pues no se puede realizar la consulta porque no se puede someter a consulta la impartición de justicia.

«La consulta popular comprometería el adecuado funcionamiento de las instituciones de procuración e impartición de justicia, pues al someter y condicionar a la voluntad popular la decisión de si el Ministerio Público debe realizar sus labores y cumplir con sus obligaciones, se le restarían facultades y autonomía», dice el proyecto de resolución.

También te puede interesar:  México recibe a migrantes repatriados con apoyo laboral y humanitario

El martes pasado, el presidente del Senado, Eduardo Ramírez Aguilar, envió al Instituto Nacional Electoral (INE) dos solicitudes de consulta ciudadana para enjuiciar a expresidentes. Las solicitudes fueron presentadas por Yeidckol Polevnsky y Manuel Vázquez Arellano con Norma Ariadna Sánchez Bahena.

Además, el pasado 15 de septiembre, la Suprema Corte recibió del Senado de la República la propuesta de López Obrador para realizar una consulta con el fin de enjuiciar a los expresidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

También te puede interesar:  Obligan a reducir salarios a Benito Nacif y a otros consejeros del INE

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador comentó que pese a la presentación de la propuesta de resolución esperará a la resolución del Pleno de la Corte. Ésta se dará el 1 de octubre.

Con información de Excélsior y Latin US

Comentarios