México brinda refugio a periodistas afganos

Recientes

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

Compartir

Este miércoles, México recibió a un grupo de periodistas afganos de diferentes medios, entre ellos del New York Times (NYT), y a sus familias.

El diario estadounidense reconoció el rápido actuar de funcionarios mexicanos en el sistema migratorio. Así, se detalló que los documentos que las 24 familias obtuvieron indican protección humanitaria temporal.

De acuerdo con NYT, el pasado 12 de agosto Azam Ahmed, quien era jefe de corresponsales en Kabul y México, se comunicó con el secretario Marcelo Ebrard para conocer si México podría acoger refugiados, a lo que se obtuvo una respuesta positiva. Además, México abría extendido la invitación a otros medios como The Wall Street Journal y The Washington Post.

También te puede interesar:  Presupuesto 2024: Recortes y aumentos que impactarán al país

Esta madrugada, Ebrard informó en su cuenta de Twitter la llegada de 124 personas, entre las que estaban, además de los reporteros y trabajadores, sus familias.

También te puede interesar:  AMLO publica decreto que elimina fuero presidencial

Esto ocurrió solo horas después de la noche del martes llegaron a Ciudad de México (CDMX) otras seis personas afganas, entre ellas cinco mujeres integrantes de un equipo de robótica.

Nuestro país es catalogado como uno de los más peligrosos para ejercer el periodismo, de acuerdo con Artículo 19, grupo dedicado a la protección de periodistas, más de 140 periodistas han sido asesinados en México, desde el 2000.

Con información de New York Times

Comentarios