México brinda refugio a periodistas afganos

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Este miércoles, México recibió a un grupo de periodistas afganos de diferentes medios, entre ellos del New York Times (NYT), y a sus familias.

El diario estadounidense reconoció el rápido actuar de funcionarios mexicanos en el sistema migratorio. Así, se detalló que los documentos que las 24 familias obtuvieron indican protección humanitaria temporal.

De acuerdo con NYT, el pasado 12 de agosto Azam Ahmed, quien era jefe de corresponsales en Kabul y México, se comunicó con el secretario Marcelo Ebrard para conocer si México podría acoger refugiados, a lo que se obtuvo una respuesta positiva. Además, México abría extendido la invitación a otros medios como The Wall Street Journal y The Washington Post.

También te puede interesar:  Circuito de videovigilancia, la apuesta para mejorar la seguridad nacional en México

Esta madrugada, Ebrard informó en su cuenta de Twitter la llegada de 124 personas, entre las que estaban, además de los reporteros y trabajadores, sus familias.

También te puede interesar:  Reunión de AMLO y Trump será el 8 julio en Washington

Esto ocurrió solo horas después de la noche del martes llegaron a Ciudad de México (CDMX) otras seis personas afganas, entre ellas cinco mujeres integrantes de un equipo de robótica.

Nuestro país es catalogado como uno de los más peligrosos para ejercer el periodismo, de acuerdo con Artículo 19, grupo dedicado a la protección de periodistas, más de 140 periodistas han sido asesinados en México, desde el 2000.

Con información de New York Times

Comentarios