Laboratorio para envasar vacuna, casi listo: México

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

El empaque y distribución de la vacuna contra el COVID-19 de AstraZeneca en México se ha retrasado debido a un complejo proceso de certificación que provocó importantes cambios en la planta a cargo del proyecto, dijo el martes el canciller, Marcelo Ebrard.

México no había dado el terminado a las dosis de la vacuna de las que ya recibió la sustancia activa porque el regulador sanitario tuvo que inspeccionar primero el laboratorio local que hará el trabajo y certificar que los lotes estuvieran puros y sin defectos, dijo Ebrard.

Cofepris, el regulador mexicano, hizo 185 «observaciones» durante una visita a la planta de Laboratorios Liomont, que ha producido inyecciones contra influenza estacional. Se espera que comiencen a entregar las dosis a principios de abril.

«Tuvieron casi que hacer otra planta», explicó Ebrard en conferencia de prensa en referencia a Liomont. «Estás hablando de la salud, de la vida; entonces, sí hay que ser muy estrictos en cualquier medicamento, con una vacuna más y más cuando la vacuna es tan reciente», añadió.

También te puede interesar:  López-Gatell será investigado por negligencia durante la pandemia de Covid-19

En acuerdo con los gobiernos de México y Argentina, AstraZeneca planea producir millones de dosis de la vacuna, desarrollada con la Universidad de Oxford, para su distribución en toda la región. El plan cuenta con un importante financiamiento de la fundación del multimillonario mexicano Carlos Slim.

Liomont y la Secretaría de Salud de México no respondieron de inmediato a solicitudes de comentarios sobre las declaraciones del canciller.

México ha recibido al menos dos cargamentos del ingrediente activo de la vacuna para ser envasados localmente para unas siete millones de dosis que aún no están listas, según datos del Gobierno.

También te puede interesar:  Fiesta en la Sierra, canción cuya veracidad confirmó la Reina del Pacífico

Con el objetivo de acelerar su campaña de vacunas, que ahora se centra en adultos mayores, México también importó el domingo las primeras 870,000 dosis, de dos millones previstas, de la vacuna de AstraZeneca de India.

Los envíos de la vacuna de Pfizer-BioNTech, reiniciaron después de retrasos globales, con un vuelo que aterrizó el martes en Monterrey y otro más tarde en la capital. El Gobierno dijo que los envíos del martes eran de alrededor de 494,000 dosis.

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, visitaría la planta de Liomont durante su viaje a México, programado para finales de febrero, dijo Ebrard.

Información de Reuters

Comentarios