Integran comité científico de la UNAM para combatir sargazo 

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

A solicitud del gobierno de la República, expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) conformaron un comité científico como grupo de trabajo permanente para aportar conocimiento y soluciones de ciencia aplicada para atender el problema ecológico de sargazo en las playas de Quintana Roo.

En esta labor participan especialistas de los institutos de Ingeniería, Geografía, Ecología, Biotecnología y de Ciencias del Mar y Limnología; el Centro de Ciencias de la Atmósfera, además de las facultades de Química, Medicina y Economía de la máxima casa de estudios.

También te puede interesar:  Tren Maya inicia operaciones en su primer tramo: Campeche-Cancún

Se definieron tres subcomités científicos para atender, en el corto, mediano y largo plazos, el fenómeno natural que afecta a los países del Atlántico poniente, desde Brasil hasta Estados Unidos.

Un primer esfuerzo se centrará en fortalecer los mecanismos de recolección del sargazo, tanto a nivel de playa como en el mar. Para ello se analizará la propuesta de Luis Álvarez de Icaza Longoria, director del Instituto de Ingeniería, respecto a la carbonización de biomasa a través del proceso llamado pirólisis hidrotermal.

También te puede interesar:  Capturan a "Doña Lety", expolicía y lideresa del cártel de Cancún

También analizarán la efectividad de los sistemas de barreras que ya se instalan a lo largo de tres millas náuticas en playas de Quintana Roo, para contener y retirar el sargazo de forma sustentable.

Elva Escobar Briones, directora del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, comprometió la colaboración de su equipo en la medición de dióxido de carbono (CO2), para descartar afectaciones a la salud de la población.

También te puede interesar:  Lotenal: institución incluyente

Gustavo Adolfo Olaiz Fernández, coordinador del Centro de Investigación en Políticas, Población y Salud, de la Facultad de Medicina, adelantó que no existen evidencias de daños a la salud humana por la presencia de sargazo.

Un segundo subcomité científico de la UNAM preparará en el mediano plazo un sistema de monitoreo y alertamiento temprano de arribos de esta alga, mediante tecnología satelital del Instituto de Geografía. Con esto se generarían datos acumulados de dónde está y hacia dónde va la macroalga, así como información sistematizada de corrientes, vientos y otros factores meteorológicos.

También te puede interesar:  Tamaulipas arranca campañas con empate técnico

Con el apoyo de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación de la máxima casa de estudios se podría predecir el tiempo y la cantidad de sargazo que llegaría al país.

Un tercer subcomité estudiará las oportunidades a mediano y largo plazos para el uso y aprovechamiento del alga, con el objetivo de darle un valor agregado a nivel industrial.

También te puede interesar:  Asamblea de OEA en Cancún decidirá sobre Venezuela

Los investigadores afirmaron que existen opciones como generación de biocombustible y fabricación de productos alimenticios, farmacéuticos y cosméticos. Los institutos de Biotecnología y las facultades de Química y Medicina participarán en este esfuerzo.

En un comunicado, la UNAM informó la integración de los grupos de trabajo se realizó en las instalaciones de la Coordinación de la Investigación Científica, a la que asistió el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rafael Pacchiano Alamán, quien agradeció la respuesta inmediata de la comunidad universitaria.

También te puede interesar:  Venden pantalla de TV en 3.30 pesos por error de etiquetado

La reunión fue presidida por William Lee Alardín, coordinador de la Investigación Científica de la UNAM, y asistieron Alejandro del Mazo Maza, comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp); María Amparo Martínez Arroyo, directora general del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), quien coordinará los trabajos del comité científico; y Luis de Potestad Clemens, subsecretario de Planeación y Desarrollo Turístico de Quintana Roo.

También te puede interesar:  Empresarios exigen seguridad en Cancún

Notimex

Comentarios