Polémica en la Cámara de Diputados por extinción de fideicomisos del Poder Judicial de la Federación

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados ha aprobado una medida que ha desatado una intensa polémica. Se trata de la extinción de 13 de los 14 fideicomisos que opera el Poder Judicial de la Federación, lo que implica la obligación de reintegrar a la Tesorería la considerable suma de 14 mil 434 millones de pesos.

La decisión se tomó después de una sesión de poco más de tres horas en la que los partidos debatieron arduamente sobre el efecto de esta medida. Mientras que Morena y sus aliados defendieron que se busca poner fin a los privilegios y a la opacidad en la administración de los recursos, la oposición advirtió que esta acción no solo afectaría el mecanismo de pensiones complementarias de ministros, magistrados y jueces, sino también al personal de base y a los mandos medios.

También te puede interesar:  Mueren siete en un tiroteo entre sicarios de la Tropa del Infierno y soldados del Ejército

En medio del debate, Hamlet García Almaguer, representante de Morena, expresó: «Los privilegios del PJF están en agonía, solo los mantiene vivos la respiración artificial que les otorga la oposición».

Hasta ahora, se destacó que el Poder Judicial de la Federación ha acumulado un considerable fondo, al que ha destinado subejercicios no devueltos a la Tesorería de la Federación desde 2013. Según García Almaguer, el PJF ha construido «un cochinito dorado» y ha alimentado este fondo con sus remanentes, como si se tratara de un «ahorro».

Diputadas panistas como Margarita Zavala y Leticia Martínez Zepeda argumentaron que la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación «viola el principio de autonomía de los poderes«. Zavala señaló que en los fideicomisos de pensiones también se encuentran recursos aportados por mandos medios y personal de base.

También te puede interesar:  Diputados avalan tres nuevos consejeros electorales

Por su parte, Martínez Zepeda afirmó que esta reforma se percibe como una represalia por las resoluciones tomadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. «Quieren debilitar al poder judicial frente al Palacio Nacional», declaró.

El dictamen, aprobado con 30 votos a favor de Morena y sus aliados y 21 votos en contra de diputados de PRI, PAN, MC, y PRD, será discutido en el pleno la próxima semana después de ser remitido a la Mesa Directiva.

Comentarios