El crecimiento de la publicidad en redes sociales

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

De acuerdo con el 18º Estudio sobre los hábitos de personas usuarias de internet en México 2022, publicado por la Asociación de Internet, al cierre del 2021 existían 89.5 millones de usuarios de internet en nuestro país, lo que representa una cifra de adopción de internet del 75.7% de la población de seis años o mayor.

Con el fenómeno del internet surge otr la venta en línea, que utiliza una gran publicidad. Así, la publicidad en redes sociales se ha convertido en la respuesta a los cambios de algoritmo de diferentes plataformas.

También te puede interesar:  Las cartas de la mamá del "Chapo" para AMLO

Al respecto, Alberto Cruz, director de la agencia digital Genio Soy y vicepresidente de medios digitales de la Asociación Nacional de la Publicidad, participó en ¡Qué tal Fernanda!, este miércoles.

Entre los aspectos detrás de este crecimiento, Cruz señala la posibilidad de medir con exactitud las características de las y los usuarios así como sus hábitos de consumo.

También te puede interesar:  Profesora denuncia despido por transfobia

“El año pasado en México (…) 45% de la inversión publicitaria fue directamente a internet (…) hace unos10, 15 años, la televisión abierta gozaba este primer lugar contundentemente”, dijo el experto.

Lo anterior confirma que actualmente la publicidad en redes sociales es uno de los pilares de la estrategia de marketing de contenidos.

Si te interesa saber más al respecto, te invitamos a no perderte el pódcast de Los Dioses del Marketing.

Comentarios