El crecimiento de la publicidad en redes sociales

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

De acuerdo con el 18º Estudio sobre los hábitos de personas usuarias de internet en México 2022, publicado por la Asociación de Internet, al cierre del 2021 existían 89.5 millones de usuarios de internet en nuestro país, lo que representa una cifra de adopción de internet del 75.7% de la población de seis años o mayor.

Con el fenómeno del internet surge otr la venta en línea, que utiliza una gran publicidad. Así, la publicidad en redes sociales se ha convertido en la respuesta a los cambios de algoritmo de diferentes plataformas.

También te puede interesar:  Sabina Berman: sería muy lamentable la desaparición del Fonca

Al respecto, Alberto Cruz, director de la agencia digital Genio Soy y vicepresidente de medios digitales de la Asociación Nacional de la Publicidad, participó en ¡Qué tal Fernanda!, este miércoles.

Entre los aspectos detrás de este crecimiento, Cruz señala la posibilidad de medir con exactitud las características de las y los usuarios así como sus hábitos de consumo.

También te puede interesar:  Debate presidencial: propuestas, acusaciones y ocurrencias

“El año pasado en México (…) 45% de la inversión publicitaria fue directamente a internet (…) hace unos10, 15 años, la televisión abierta gozaba este primer lugar contundentemente”, dijo el experto.

Lo anterior confirma que actualmente la publicidad en redes sociales es uno de los pilares de la estrategia de marketing de contenidos.

Si te interesa saber más al respecto, te invitamos a no perderte el pódcast de Los Dioses del Marketing.

Comentarios