¿COVID-19 no ha pegado fuerte a México?, eso dice AMLO

Recientes

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Despensas en Querétaro ahora incluyen más productos: llegan hasta Agua Zarca

En un acto celebrado en plena Sierra Gorda, el gobierno del estado de Querétaro presentó las nuevas despensas que serán distribuidas en comunidades rurales c...

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Compartir

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró esta mañana que la pandemia del COVID-19 no ha golpeado, «por suerte», tan fuerte al país y anunció que este miércoles presentará un plan para reabrir la economía luego de semanas de confinamiento.

«Hemos contado con suerte», dijo el mandatario. «Donde afectó primero, la pandemia rebasó las capacidades de hospitalización, incluso, en países de Europa y Estados Unidos (…) a nosotros nos dio tiempo para prepararnos».

También te puede interesar:  Camila Roxana: la niña que 'murió' dos veces

Hasta el lunes, México registró 36,327 infectados y 3,573 muertes relacionadas al COVID-19. Sin embargo, las autoridades han reconocido un subregistro de los casos.

México ya hiló su cuarto día de ralentización en las cifras de decesos y los contagios crecieron a su menor ritmo desde hace casi una semana.

«Si resultan las proyecciones, pronto va a comenzar el descenso pero no podemos confiarnos», agregó en referencia al pico de contagios para el Valle de México, una zona que incluye la capital y el contiguo Estado de México, hogar de más de 21 millones de personas.

También te puede interesar:  81,400 casos de COVID-19 y 9,044 defunciones en México

Aseguró que, hasta ayer, había una disponibilidad del 25% de las camas de terapia intensiva en el Valle de México, epicentro del brote, pero sostuvo que ya que la pandemia no se ha comportado de manera uniforme en la nación, cuentan con «reservas» en otras regiones.

Con información de Reuters

Comentarios