¿Coronavirus canino? Esto es TODO lo que debes saber para no poner en riesgo a tu mascota

Recientes

Donald Trump se queda con el trofeo original del Mundial de Clubes… y con la foto del campeonato

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizó uno de los momentos más insólitos y virales del fútbol internacional durante la premiación del Mun...

Isaac del Toro conquista el Tour de Austria y entra al top-15 del ciclismo mundial.

El ciclismo mexicano está de fiesta. Con apenas 21 años, el bajacaliforniano Isaac del Toro se coronó campeón del Tour de Austria 2025 tras dominar tres de l...

Efectos tóxicos en el cerebro de animales, por plaguicidas en la agricultura

Mireya Rodríguez Córdova lleva a cabo una investigación en la cual se observan daños bioquímicos y conductuales. Los plaguicidas, comúnmente usados en la agr...

Joss Kiss, el hijo de Isabel Lascurain, se presenta en el Lunario con su álbum “Canciones para Dedicar”

Joss Kiss, joven cantante y ganador del reality show Juego de Voces, se prepara para conquistar al público con su primer gran concierto en solitario este pró...

Comunidad científica y estudiantil mexicana participan en aceleradores de partículas internacionales

Científicas y científicos de distintas universidades del país colaboran en cuatro experimentos (ALICE, CMS, AMS 02 y NA62) del CERN, considerado uno de los l...

Compartir

El coronavirus ya ha cobrado 17 vidas en el mundo. Países de todo el mundo se encuentran en alerta ante la amenaza del virus, que tuvo origen en un Mercado en China, según informaron las autoridades.

Sin embargo, este microorganismo no es el único en su clase y hay un tipo que amenaza a los perros del hogar.

“De acuerdo con Petmd, la forma de contagio más común es por el contacto del animal con heces contaminadas de otro perro, pues “los filamentos virales pueden permanecer en el cuerpo y excretarse en las heces por hasta seis meses”. Además, el estrés por el entrenamiento intensivo, el hacinamiento y las condiciones insalubres aumentan una posible infección”, aseguró Infobae.

También te puede interesar:  Se instala campamento pro-Palestina en C.U.

Si tu mascota presenta estos síntomas, es probable que haya sido víctima de la enfermedad: problemas respiratorios leves, vómito, diarrea, deshidratación y depresión.

“En cuanto al tratamiento, el coronavirus produce un cuadro agudo autolimitado, o sea que el sistema de los perros podrán con la infección por sí solo. Además, si crees que la prevención es necesaria, Pardo y Dominguez señalaron que existen vacunas con el virus vivo, autorizadas por el USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos)”, dice el medio de comunicación

Como el coronavirus canino es una infección altamente contagiosa, hay que tener en cuenta varias medidas de precaución para que nuestras mascotas no sufran esta enfermedad. Mantener las perreras y lugares del animal limpios e higiénicas en todo momento, evitar que haya un contacto de los perros con heces en espacios públicos y privados, así como una buena higiene de los canes.

También te puede interesar:  Suicidios de menores registran cifras récord

En caso de un contagio, la mejor prevención es aislar inmediatamente a los perros que presentan síntomas comunes o que han sido diagnosticados con él.

Para la población que permanece en México se recomienda informar al personal de salud sobre cualquier posible contacto con el virus y garantizar el reporte de casos sospechosos a través de la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria (UIES) al teléfono: 53-37-18-45 o al 800-00-44-800, así como al correo ncov@degepi.salud.gob.mx.

Con información de Infobae

Comentarios