¿Coronavirus canino? Esto es TODO lo que debes saber para no poner en riesgo a tu mascota

Recientes

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Compartir

El coronavirus ya ha cobrado 17 vidas en el mundo. Países de todo el mundo se encuentran en alerta ante la amenaza del virus, que tuvo origen en un Mercado en China, según informaron las autoridades.

Sin embargo, este microorganismo no es el único en su clase y hay un tipo que amenaza a los perros del hogar.

“De acuerdo con Petmd, la forma de contagio más común es por el contacto del animal con heces contaminadas de otro perro, pues “los filamentos virales pueden permanecer en el cuerpo y excretarse en las heces por hasta seis meses”. Además, el estrés por el entrenamiento intensivo, el hacinamiento y las condiciones insalubres aumentan una posible infección”, aseguró Infobae.

También te puede interesar:  Sorprendente respuesta de AMLO a casos de nepotismo en Secretaría de Bienestar

Si tu mascota presenta estos síntomas, es probable que haya sido víctima de la enfermedad: problemas respiratorios leves, vómito, diarrea, deshidratación y depresión.

“En cuanto al tratamiento, el coronavirus produce un cuadro agudo autolimitado, o sea que el sistema de los perros podrán con la infección por sí solo. Además, si crees que la prevención es necesaria, Pardo y Dominguez señalaron que existen vacunas con el virus vivo, autorizadas por el USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos)”, dice el medio de comunicación

Como el coronavirus canino es una infección altamente contagiosa, hay que tener en cuenta varias medidas de precaución para que nuestras mascotas no sufran esta enfermedad. Mantener las perreras y lugares del animal limpios e higiénicas en todo momento, evitar que haya un contacto de los perros con heces en espacios públicos y privados, así como una buena higiene de los canes.

También te puede interesar:  José Joel, Marysol y Sarita Sosa se reunirán esta noche en el Consulado para aclarar muerte de José José

En caso de un contagio, la mejor prevención es aislar inmediatamente a los perros que presentan síntomas comunes o que han sido diagnosticados con él.

Para la población que permanece en México se recomienda informar al personal de salud sobre cualquier posible contacto con el virus y garantizar el reporte de casos sospechosos a través de la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria (UIES) al teléfono: 53-37-18-45 o al 800-00-44-800, así como al correo ncov@degepi.salud.gob.mx.

Con información de Infobae

Comentarios