Convocatoria histórica: Jueces y Ministros serán elegidos por voto directo en 2025

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Este martes, el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó una convocatoria que marca un hito en la historia del Poder Judicial en México: la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) será por voto universal, libre, secreto y directo en junio de 2025.

La convocatoria, emitida por la Cámara de Senadores, detalla que esta elección extraordinaria permitirá a los ciudadanos elegir a las personas que ocuparán los máximos cargos en la SCJN, así como en las Salas Superior y regionales del Tribunal Electoral. El Instituto Nacional Electoral (INE) será el encargado de preparar y organizar este proceso inédito.

También te puede interesar:  AMLO reconoce que no alcanzará a reformar el Poder Judicial

Voto ciudadano para el Poder Judicial

Por primera vez en la historia de México, jueces, magistrados y ministros no serán designados únicamente por el Senado, sino que los ciudadanos tendrán la posibilidad de participar directamente en su elección. Este cambio representa una transformación significativa en la estructura judicial del país.

La convocatoria subraya que el proceso electoral estará resguardado por el Poder Ejecutivo, el INE y la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, con el fin de garantizar una contienda segura, equitativa y sin interferencias que puedan afectar la imparcialidad de la elección. La Cámara Alta también aseguró que los derechos político-electorales de los candidatos serán protegidos para asegurar un proceso justo.

También te puede interesar:  INE inicia proceso electoral para renovar Poder Judicial

Aprobación del Senado con divisiones políticas

La convocatoria fue aprobada con 78 votos a favor de Morena y sus aliados, mientras que el bloque opositor, conformado por el PAN, MC y PRI, votó en contra con 39 votos. Las diferencias políticas reflejan el impacto que esta reforma podría tener en el equilibrio de poder y en la independencia del Poder Judicial.

Con esta medida, México da un paso hacia la participación ciudadana directa en el nombramiento de las figuras clave del Poder Judicial, lo que promete generar un debate intenso sobre la independencia judicial y la calidad de la justicia en el país.

Comentarios