Convocatoria histórica: Jueces y Ministros serán elegidos por voto directo en 2025

Recientes

¡PSG vs. Chelsea en la gran final del Mundial de Clubes 2025!

El Mundial de Clubes 2025 llega a su clímax con un enfrentamiento histórico: Paris Saint‑Germain vs. Chelsea, este domingo 13 de julio en el MetLife Stadium ...

Gracias a la polémica de la serie ¡Ya sacaron la piñata de «Doña Florinda»!

Porque aunque Doña Florinda ya no da cachetadas en la televisión, ahora la vemos en forma de piñata. Y no, no es broma. Gracias al boom que ha provocado la s...

Crematorio en Ciudad Juárez: Suben a 386 los cuerpos hallados y crece la indignación de las familias

El hallazgo de 386 cuerpos sin identificar en el crematorio “Plenitud” ha desatado una ola de indignación y dolor en Ciudad Juárez. Familias enteras hoy cues...

¡Paren todo! Mañana debuta Yuki Mashiro ¡Una joya japonesa en la Arena México!

¡Así es! Este viernes 11 de julio de 2025, la Arena México se pone en modo Joshi Puroresu, porque la gladiadora japonesa Yuki Mashiro hará su debut oficial e...

Consolidan la UNAM y la Sorbona cooperación internacional

El rector Leonardo Lomelí y la presidenta Nathalie Drach-Temam revisaron el convenio marco de cooperación entre ambas instituciones y otros nueve específicos...

Compartir

Este martes, el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó una convocatoria que marca un hito en la historia del Poder Judicial en México: la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) será por voto universal, libre, secreto y directo en junio de 2025.

La convocatoria, emitida por la Cámara de Senadores, detalla que esta elección extraordinaria permitirá a los ciudadanos elegir a las personas que ocuparán los máximos cargos en la SCJN, así como en las Salas Superior y regionales del Tribunal Electoral. El Instituto Nacional Electoral (INE) será el encargado de preparar y organizar este proceso inédito.

También te puede interesar:  Aprobada reforma judicial en Cámara de Diputados: polémica y retos por delante

Voto ciudadano para el Poder Judicial

Por primera vez en la historia de México, jueces, magistrados y ministros no serán designados únicamente por el Senado, sino que los ciudadanos tendrán la posibilidad de participar directamente en su elección. Este cambio representa una transformación significativa en la estructura judicial del país.

La convocatoria subraya que el proceso electoral estará resguardado por el Poder Ejecutivo, el INE y la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, con el fin de garantizar una contienda segura, equitativa y sin interferencias que puedan afectar la imparcialidad de la elección. La Cámara Alta también aseguró que los derechos político-electorales de los candidatos serán protegidos para asegurar un proceso justo.

También te puede interesar:  AMLO designa a Luis Sandoval como titular de Sedena

Aprobación del Senado con divisiones políticas

La convocatoria fue aprobada con 78 votos a favor de Morena y sus aliados, mientras que el bloque opositor, conformado por el PAN, MC y PRI, votó en contra con 39 votos. Las diferencias políticas reflejan el impacto que esta reforma podría tener en el equilibrio de poder y en la independencia del Poder Judicial.

Con esta medida, México da un paso hacia la participación ciudadana directa en el nombramiento de las figuras clave del Poder Judicial, lo que promete generar un debate intenso sobre la independencia judicial y la calidad de la justicia en el país.

Comentarios