Convocatoria histórica: Jueces y Ministros serán elegidos por voto directo en 2025

Recientes

Novia exige justicia. ¡Se le peló el ‘wedding planner’ con 200 mil pesos!  

Imagínate ahorrar con tu pareja para la boda de tus sueños, juntar 200 mil pesos, dárselos a un organizador de bodas… y que desaparezca como mago en fiesta infa

‘Destino Final’ en Monterrey: Abuelita y su nieto terminaron volando en juego mecánico

Las ferias callejeras en México son un clásico, pero también pueden convertirse en un boleto directo para el susto de tu vida. Y si no, que le pregunten a una a

En México, 95% de la población padece caries o enfermedades en las encías

En la actualidad se reconoce que la salud bucodental está estrechamente vinculada con la salud sistémica. De hecho, diversas enfermedades -como la endocardit...

Inicia el registro de aspirantes al bachillerato de la UNAM

Desde hoy, 18 de marzo, y hasta el 15 de abril se llevará a cabo, por internet, el registro de aspirantes para participar en el proceso de asignación al bach...

Martha Herrera presenta el Premio Igualdad e Inclusión Corporativa 2025

Con el firme compromiso de fortalecer la competitividad empresarial bajo un enfoque de responsabilidad social, Martha Herrera presentó la convocatoria del Pr...

Compartir

Este martes, el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó una convocatoria que marca un hito en la historia del Poder Judicial en México: la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) será por voto universal, libre, secreto y directo en junio de 2025.

La convocatoria, emitida por la Cámara de Senadores, detalla que esta elección extraordinaria permitirá a los ciudadanos elegir a las personas que ocuparán los máximos cargos en la SCJN, así como en las Salas Superior y regionales del Tribunal Electoral. El Instituto Nacional Electoral (INE) será el encargado de preparar y organizar este proceso inédito.

También te puede interesar:  AMLO responde a video de su hermano recibiendo dinero

Voto ciudadano para el Poder Judicial

Por primera vez en la historia de México, jueces, magistrados y ministros no serán designados únicamente por el Senado, sino que los ciudadanos tendrán la posibilidad de participar directamente en su elección. Este cambio representa una transformación significativa en la estructura judicial del país.

La convocatoria subraya que el proceso electoral estará resguardado por el Poder Ejecutivo, el INE y la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, con el fin de garantizar una contienda segura, equitativa y sin interferencias que puedan afectar la imparcialidad de la elección. La Cámara Alta también aseguró que los derechos político-electorales de los candidatos serán protegidos para asegurar un proceso justo.

También te puede interesar:  Matan al activista Sinar Corzo Esquinca, en Chiapas

Aprobación del Senado con divisiones políticas

La convocatoria fue aprobada con 78 votos a favor de Morena y sus aliados, mientras que el bloque opositor, conformado por el PAN, MC y PRI, votó en contra con 39 votos. Las diferencias políticas reflejan el impacto que esta reforma podría tener en el equilibrio de poder y en la independencia del Poder Judicial.

Con esta medida, México da un paso hacia la participación ciudadana directa en el nombramiento de las figuras clave del Poder Judicial, lo que promete generar un debate intenso sobre la independencia judicial y la calidad de la justicia en el país.

Comentarios