Convocatoria histórica: Jueces y Ministros serán elegidos por voto directo en 2025

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Este martes, el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó una convocatoria que marca un hito en la historia del Poder Judicial en México: la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) será por voto universal, libre, secreto y directo en junio de 2025.

La convocatoria, emitida por la Cámara de Senadores, detalla que esta elección extraordinaria permitirá a los ciudadanos elegir a las personas que ocuparán los máximos cargos en la SCJN, así como en las Salas Superior y regionales del Tribunal Electoral. El Instituto Nacional Electoral (INE) será el encargado de preparar y organizar este proceso inédito.

También te puede interesar:  Emilio Lozoya, ex director de Pemex, es detenido es España

Voto ciudadano para el Poder Judicial

Por primera vez en la historia de México, jueces, magistrados y ministros no serán designados únicamente por el Senado, sino que los ciudadanos tendrán la posibilidad de participar directamente en su elección. Este cambio representa una transformación significativa en la estructura judicial del país.

La convocatoria subraya que el proceso electoral estará resguardado por el Poder Ejecutivo, el INE y la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, con el fin de garantizar una contienda segura, equitativa y sin interferencias que puedan afectar la imparcialidad de la elección. La Cámara Alta también aseguró que los derechos político-electorales de los candidatos serán protegidos para asegurar un proceso justo.

También te puede interesar:  Carrera a la SCJN: perfiles de los aspirantes más destacados

Aprobación del Senado con divisiones políticas

La convocatoria fue aprobada con 78 votos a favor de Morena y sus aliados, mientras que el bloque opositor, conformado por el PAN, MC y PRI, votó en contra con 39 votos. Las diferencias políticas reflejan el impacto que esta reforma podría tener en el equilibrio de poder y en la independencia del Poder Judicial.

Con esta medida, México da un paso hacia la participación ciudadana directa en el nombramiento de las figuras clave del Poder Judicial, lo que promete generar un debate intenso sobre la independencia judicial y la calidad de la justicia en el país.

Comentarios