Convocatoria histórica: Jueces y Ministros serán elegidos por voto directo en 2025

Recientes

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Fumata blanca: la Iglesia tiene nuevo Papa

El humo blanco que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 h local confirmó al mundo que la Iglesia católica ya tiene un nuevo Sumo Pontífic...

Niegan amparo a ‘El Chori’, líder de La Unión Tepito

Un juez negó el amparo solicitado por Eduardo Ramírez Tiburcio, alias “El Chori”, presunto líder del grupo criminal La Unión de Tepito, contra la vinculación...

Los fans de Fantasy Boy creen que están pidiendo ayuda en estos videos

Amigas, amigos y fans de lo bueno… lo que está pasando con el grupo coreano "Fantasy Boy" está alarmando a sus fans de todo el mundo, pues para ellos no es u...

Compartir

Este martes, el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó una convocatoria que marca un hito en la historia del Poder Judicial en México: la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) será por voto universal, libre, secreto y directo en junio de 2025.

La convocatoria, emitida por la Cámara de Senadores, detalla que esta elección extraordinaria permitirá a los ciudadanos elegir a las personas que ocuparán los máximos cargos en la SCJN, así como en las Salas Superior y regionales del Tribunal Electoral. El Instituto Nacional Electoral (INE) será el encargado de preparar y organizar este proceso inédito.

También te puede interesar:  Golpean y despojan de sus armas a soldados en Michoacán

Voto ciudadano para el Poder Judicial

Por primera vez en la historia de México, jueces, magistrados y ministros no serán designados únicamente por el Senado, sino que los ciudadanos tendrán la posibilidad de participar directamente en su elección. Este cambio representa una transformación significativa en la estructura judicial del país.

La convocatoria subraya que el proceso electoral estará resguardado por el Poder Ejecutivo, el INE y la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, con el fin de garantizar una contienda segura, equitativa y sin interferencias que puedan afectar la imparcialidad de la elección. La Cámara Alta también aseguró que los derechos político-electorales de los candidatos serán protegidos para asegurar un proceso justo.

También te puede interesar:  PJF acepta destinar fideicomisos para damnificados por huracán Otis

Aprobación del Senado con divisiones políticas

La convocatoria fue aprobada con 78 votos a favor de Morena y sus aliados, mientras que el bloque opositor, conformado por el PAN, MC y PRI, votó en contra con 39 votos. Las diferencias políticas reflejan el impacto que esta reforma podría tener en el equilibrio de poder y en la independencia del Poder Judicial.

Con esta medida, México da un paso hacia la participación ciudadana directa en el nombramiento de las figuras clave del Poder Judicial, lo que promete generar un debate intenso sobre la independencia judicial y la calidad de la justicia en el país.

Comentarios