CNPC emite recomendaciones ante la tormenta tropical Helene en Yucatán

Recientes

Sinaloa se blinda: 600 nuevas cámaras, 100 patrullas y refuerzo federal contra la violencia

El Gobierno Federal reforzará la seguridad en el estado de Sinaloa con una ambiciosa estrategia que incluye la llegada de 500 elementos adicionales, 100 nuev...

¡Harry Potter regresa a la pantalla! Inicia el rodaje de la nueva serie con nuevo protagonista

El universo mágico de Harry Potter vuelve a cobrar vida. Este lunes comenzó oficialmente el rodaje de la nueva serie basada en la exitosa saga literaria de J...

En el mundo, trastornos mentales afectan más a mujeres: Medina-Mora

La universitaria participó en un estudio en la materia en la Universidad de Harvard. Recordó que la plataforma UNAM Acción Migrante tiene un apartado de Salu...

INE clona con IA la voz de Pepe Lavat y desata protesta del gremio artístico

Viuda de Lavat denuncia al INE por usar su voz sin permiso. Actores, locutores y creativos exigen leyes que protejan su identidad ante el avance de la inteli...

Hay perros optimistas y perros pesimistas: Bistre Dabbah

Dio a conocer los resultados de una investigación realizada en ejemplares dedicados a la detección de enfermedades. Sus conclusiones revelan que en su labor ...

Compartir

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) ha emitido una serie de recomendaciones para los habitantes de la península de Yucatán debido a la tormenta tropical Helene, que presenta vientos sostenidos de 85 km/h y rachas de 100 km/h. La tormenta se localiza cerca de Cozumel y Cancún, y su amplia circulación generará lluvias torrenciales en Yucatán y Quintana Roo, y lluvias muy fuertes en Campeche.

También te puede interesar:  Empresario muere tras golpe por hélice de helicóptero

Recomendaciones clave para la población:

  1. Evacuación: Si tu vivienda es frágil o de materiales ligeros, prepárate para una posible evacuación.
  2. Identifica refugios temporales: Escuelas, iglesias o agencias municipales serán habilitadas como refugios.
  3. Reparaciones preventivas: Asegura techos, ventanas y paredes, y realiza podas de árboles que puedan representar riesgos.
  4. Protección de objetos: Asegura objetos que podrían ser proyectados por los vientos fuertes, como antenas o tinacos.
  5. Mantente informado: Sigue los canales oficiales de CNPC y SIAT CT para recibir actualizaciones y avisos importantes.
También te puede interesar:  Yucatán: candidato de morena detenido por portación de arma de fuego

El SMN mantiene zonas de prevención por efectos de tormenta tropical y huracán en diversas partes de la región.

Comentarios