CNPC emite recomendaciones ante la tormenta tropical Helene en Yucatán

Recientes

Novia exige justicia. ¡Se le peló el ‘wedding planner’ con 200 mil pesos!  

Imagínate ahorrar con tu pareja para la boda de tus sueños, juntar 200 mil pesos, dárselos a un organizador de bodas… y que desaparezca como mago en fiesta infa

‘Destino Final’ en Monterrey: Abuelita y su nieto terminaron volando en juego mecánico

Las ferias callejeras en México son un clásico, pero también pueden convertirse en un boleto directo para el susto de tu vida. Y si no, que le pregunten a una a

En México, 95% de la población padece caries o enfermedades en las encías

En la actualidad se reconoce que la salud bucodental está estrechamente vinculada con la salud sistémica. De hecho, diversas enfermedades -como la endocardit...

Inicia el registro de aspirantes al bachillerato de la UNAM

Desde hoy, 18 de marzo, y hasta el 15 de abril se llevará a cabo, por internet, el registro de aspirantes para participar en el proceso de asignación al bach...

Martha Herrera presenta el Premio Igualdad e Inclusión Corporativa 2025

Con el firme compromiso de fortalecer la competitividad empresarial bajo un enfoque de responsabilidad social, Martha Herrera presentó la convocatoria del Pr...

Compartir

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) ha emitido una serie de recomendaciones para los habitantes de la península de Yucatán debido a la tormenta tropical Helene, que presenta vientos sostenidos de 85 km/h y rachas de 100 km/h. La tormenta se localiza cerca de Cozumel y Cancún, y su amplia circulación generará lluvias torrenciales en Yucatán y Quintana Roo, y lluvias muy fuertes en Campeche.

También te puede interesar:  Alerta en México por cruce de varios terroristas de ISIS

Recomendaciones clave para la población:

  1. Evacuación: Si tu vivienda es frágil o de materiales ligeros, prepárate para una posible evacuación.
  2. Identifica refugios temporales: Escuelas, iglesias o agencias municipales serán habilitadas como refugios.
  3. Reparaciones preventivas: Asegura techos, ventanas y paredes, y realiza podas de árboles que puedan representar riesgos.
  4. Protección de objetos: Asegura objetos que podrían ser proyectados por los vientos fuertes, como antenas o tinacos.
  5. Mantente informado: Sigue los canales oficiales de CNPC y SIAT CT para recibir actualizaciones y avisos importantes.
También te puede interesar:  AMLO acusa a Cofece de privilegiar negocios privados

El SMN mantiene zonas de prevención por efectos de tormenta tropical y huracán en diversas partes de la región.

Comentarios