Avala Corte uso médico de la marihuana y muerte digna en la CDMX

Recientes

Ocultó 190 cadáveres por años… ¡y los familiares recibían cenizas falsas!

¡Aguas con esta historia, porque está más retorcida que una película de horror! Resulta que en Colorado, Estados Unidos, se descubrió un escándalo que dejó a...

Nueva CURP biométrica será identificación oficial obligatoria para todos en México

La Clave Única de Registro de Población (CURP) está por convertirse en el documento oficial de identificación para todas las personas en México. Tras una ref...

Trump restablece sanciones a Cuba y endurece restricciones de viaje y comercio

Donald Trump endurece su postura hacia Cuba. Este lunes firmó un nuevo memorando que restablece las sanciones vigentes durante su primer mandato, incluyendo ...

México envía brigadistas forestales a Canadá para apoyar combate de incendios

Ante la emergencia por incendios forestales en Canadá, México respondió con solidaridad y experiencia. Este fin de semana, un contingente de 101 brigadistas...

México y EE.UU. acuerdan reabrir frontera para exportación de ganado a partir del 7 de julio

Buenas noticias para los productores: México y Estados Unidos acordaron reabrir de forma escalonada la frontera para la exportación de ganado a partir del 7 ...

Compartir

El uso médico de la marihuana y el derecho a una muerte digna en la Ciudad de México son ahora una realidad, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolviera las impugnaciones que realizó la Procuraduría General de la República (PGR) en contra de la Carta Magna capitalina.

Fue Javier Laynez Potisek, ministro ponente del proyecto, quien detalló que en el caso del uso médico o terapéutico de la marihuana se alude al derecho al libre desarrollo de la personalidad, y no a alguna legislación en materia de salud.

También te puede interesar:  SCT dará a conocer los audios del accidente aéreo donde murió Martha Érika y su esposo

Es decir que la Asamblea Constituyente de la CDMX no invadió las facultades de la Federación en dichas reformas.

Respecto la muerte digna, la Corte descartó que se esté promoviendo la eutanasia o el suicidio asistido, pues la normativa en la materia se refiere al buen morir y no a una muerte rápida.

A través de Twitter, Miguel Ángel Mancera -ex jefe de Gobierno- confirmó la noticia y calificó la resolución como un “día histórico”.

También te puede interesar:  Congreso inicia debate sobre regulación de marihuana

Info vía

Comentarios