Venezuela en riesgo de catástrofe humanitaria

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El día de hoy se dio a conocer el Acuerdo que Alerta sobre el Riesgo de Catástrofe Humanitaria Compleja, por parte de la Asamblea Nacional de la República Bolivarina de Venezuela, en donde piden alertar al mundo del riesgo de dicha catástrofe, solicitando a los gobiernos democráticos que hagan presión y tomen acciones para ayudar al pueblo venezolano.

Según un informe del equipo técnico de la Organización de las Naciones Unidas elaborado por la Comisión Especial de Seguimiento a la Ayuda Humanitaria, 19,8 millones de venezolanos están en condición de vulnerabilidad.

El panorama de las necesidades prioritarias en Venezuela es la ayuda humanitaria para 7 millones de personas y la inseguridad alimentaria que sufren cerca de 6,7 millones, según estimaciones de expertos económicos. Actualmente, 11,8 millones de venezolanos viven con ingresos mínimos que sólo alcanzan para el 5% de la canasta básica.

También te puede interesar:  Hijo de un juez de NY es detenido por asalto al Capitolio

Todo esto, sin mencionar la precariedad de la salud en el país, ya que 6,9 millones de venezolanos se encuentran sin acceso a medicamentos. Debido a la crisis, se suspendió el Programa Nacional de Procura Órganos, por lo que al menos 4.800 pacientes renales han muerto, sin mencionar, otros 15 pacientes con insuficiencia renal que murieron en el país el pasado 9 de marzo por el colapso del servicio eléctrico, según datos de la Coalición de Organizaciones dedicadas a la Defensa del Derecho a la Vida de las personas en Venezuela (CODEVIDA).

También te puede interesar:  NY alcanza nuevo récord de 799 muertes en un día

La Emergencia Humanitaria Compleja es un problema que responde en su mayoría al colapso de los sistemas de salud, servicios públicos como agua y electricidad y seguridad alimentaria, emergencia que consecuentemente se ha agravado con el paso del tiempo por la falta de atención y que se encuentra en potencia de convertirse en una catástrofe humanitaria.

 

Comentarios