Venezuela en riesgo de catástrofe humanitaria

Recientes

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

Compartir

El día de hoy se dio a conocer el Acuerdo que Alerta sobre el Riesgo de Catástrofe Humanitaria Compleja, por parte de la Asamblea Nacional de la República Bolivarina de Venezuela, en donde piden alertar al mundo del riesgo de dicha catástrofe, solicitando a los gobiernos democráticos que hagan presión y tomen acciones para ayudar al pueblo venezolano.

Según un informe del equipo técnico de la Organización de las Naciones Unidas elaborado por la Comisión Especial de Seguimiento a la Ayuda Humanitaria, 19,8 millones de venezolanos están en condición de vulnerabilidad.

El panorama de las necesidades prioritarias en Venezuela es la ayuda humanitaria para 7 millones de personas y la inseguridad alimentaria que sufren cerca de 6,7 millones, según estimaciones de expertos económicos. Actualmente, 11,8 millones de venezolanos viven con ingresos mínimos que sólo alcanzan para el 5% de la canasta básica.

También te puede interesar:  Rescatan 'cuerpo' flotando y resulta ser muñeca sexual

Todo esto, sin mencionar la precariedad de la salud en el país, ya que 6,9 millones de venezolanos se encuentran sin acceso a medicamentos. Debido a la crisis, se suspendió el Programa Nacional de Procura Órganos, por lo que al menos 4.800 pacientes renales han muerto, sin mencionar, otros 15 pacientes con insuficiencia renal que murieron en el país el pasado 9 de marzo por el colapso del servicio eléctrico, según datos de la Coalición de Organizaciones dedicadas a la Defensa del Derecho a la Vida de las personas en Venezuela (CODEVIDA).

También te puede interesar:  ¡CONMOCIÓN! Maestra patea brutalmente a una niña en biblioteca

La Emergencia Humanitaria Compleja es un problema que responde en su mayoría al colapso de los sistemas de salud, servicios públicos como agua y electricidad y seguridad alimentaria, emergencia que consecuentemente se ha agravado con el paso del tiempo por la falta de atención y que se encuentra en potencia de convertirse en una catástrofe humanitaria.

 

Comentarios