Putin recibe vacuna nasal experimental contra COVID-19

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, recibió la vacuna nasal experimental de su país contra la COVID-19 como parte de los ensayos que efectúa el Centro Gamaleya, en medio del mayor pico de contagio y muertes que ha enfrentado la nación, desde el inicio de la pandemia.

Rusia registró en las últimas 24 horas 33 mil 558 nuevos casos de coronavirus y mil 240 muertes por la infección.

También te puede interesar:  El día que Putin se cayó de un caballo

Putin se revacunó contra la enfermedad, el pasado domingo, con el fármaco monodosis ruso Sputnik Light y al día siguiente le fue administrada la forma nasal de la vacuna, que se encuentra en fase de pruebas.

También te puede interesar:  Rusia aprobó segunda vacuna COVID-19: Putin

El político reveló en junio que se vacunó con la Sputnik V, autorizada en 71 países y que hasta ahora tiene una eficacia del 97.6 %, pero aún no está aprobada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) ni por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).

Con información de EFE

Comentarios