Muere la leyenda de la danza cubana Alicia Alonso

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

La bailarina cubana Alicia Alonso murió este jueves en un hospital de La Habana, Cuba, a los 98 años de edad.

Alonso, cuyo verdadero nombre era Alicia Ernestina de la Caridad Martínez del Hoyo, había ingresado horas antes con baja tensión arterial, según reportaron medios locales.

Nacida el 21 de diciembre de 1920 en el cuartel de Columbia de La Habana, formó parte de la compañía Ballet Theatre desde 1940 y en distintos periodos, grupo en el que representó puestas en escena históricas como Giselle.

De acuerdo con el periódico El País, Alonso es considerada, cronológica y estilísticamente “la última gran diva del ballet”, junto a la moscovita Maya Plisetskaia (1925-2015).

También te puede interesar:  Cuba pausa curso escolar y detiene transporte por COVID-19

La cubana fue una de las primeras bailarinas occidentales invitada a bailar en el teatro Kirov (actualmente Mariinsky) de Leningrado y en el teatro Bolshoi, de Moscú, en la guerra fría.

Luego de una estancia en la Unión Soviética y Estados Unidos, en 1948 regresa a La Habana como bailarina invitada de Pro-Arte Musical, al tiempo que funda su compañía, el Ballet Alicia Alonso, la cual a partir de 1959 se convierte en el Ballet Nacional de Cuba.

También te puede interesar:  Cinco guardias venezolanos se rebelan contra Maduro y se pasan a Colombia

Entre sus obras destacadas, además de El Lago de los Cisnes y Giselle, se encuentran Ensayo sinfónico (1950), Lydia (1951), Narciso y Eco (1955), La carta (1965), Génesis (1978) y Misión Korad (1980).

Comentarios