Ford cerraría plantas en EU por falta de motores hechos en México

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

Ford podría tener que cerrar algunas plantas de automóviles en Estados Unidos tan pronto como la próxima semana, si no reciben los motores producidos en México, dijo el jueves el embajador estadounidense en el país latinoamericano, Christopher Landau.

México es una parte clave de una cadena de suministro internacional más amplia, crucial para los fabricantes estadounidenses de vehículos, muchos de los cuales operan fábricas del lado mexicano de la frontera, en gran medida, debido a los menores costos laborales.

Landau señaló que un alto ejecutivo de Ford le dijo la noche del miércoles que la armadora de automóviles con sede en Michigan estaba preocupada por los motores producidos en el norteño estado Chihuahua, donde el gobernador ha «limitado al 50% la capacidad industrial» por el coronavirus.

También te puede interesar:  El Salvador suspende todos los vuelos de pasajeros

El gobierno federal clasificó a las empresas automotrices, mineras y constructoras como actividades esenciales, y les dio luz verde para reiniciar operaciones en México desde fines de mayo, aunque algunos estados han implementado restricciones más estrictas a medida que avanza la pandemia.

«Dicen que comenzarán a cerrar fábricas en Estados Unidos a partir de la próxima semana si no se ponen en marcha», dijo Landau, en una charla organizada por el Atlantic Council en Washington, tras el encuentro de los presidentes de ambos países en la Casa Blanca.

Ford aseguró más tarde, en un comunicado, que la producción restringida en su planta de Chihuahua «no es sostenible», aunque agregó que, con sus plantas en Estados Unidos funcionando al 100%, no espera ningún impacto industrial la próxima semana.

También te puede interesar:  Efectos fatales por cocaína presuntamente adulterada

«Continuamos trabajando con funcionarios del gobierno en formas de reanudar de manera segura y constructiva la producción restante», sostuvo Kumar Galhotra, presidente de Ford para las Américas y Mercados Internacionales.

En mayo, cuando México señaló que retrasaría la reapertura de sus fábricas, autoridades mexicanas dijeron que sus contrapartes estadounidenses presionaron por un rápido retorno, argumentando que las plantas en ese país no podrían operar sin muchas de las partes que se producen en territorio mexicano.

Landau agregó que desea trabajar con el gobierno de México y con empresarios estadounidenses para traer inversiones a la región, en momentos en que algunas políticas del gobierno del mandatario Andrés Manuel López Obrador han sido consideradas poco amigables con la inversión privada. 

Comentarios