Ford cerraría plantas en EU por falta de motores hechos en México

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Ford podría tener que cerrar algunas plantas de automóviles en Estados Unidos tan pronto como la próxima semana, si no reciben los motores producidos en México, dijo el jueves el embajador estadounidense en el país latinoamericano, Christopher Landau.

México es una parte clave de una cadena de suministro internacional más amplia, crucial para los fabricantes estadounidenses de vehículos, muchos de los cuales operan fábricas del lado mexicano de la frontera, en gran medida, debido a los menores costos laborales.

Landau señaló que un alto ejecutivo de Ford le dijo la noche del miércoles que la armadora de automóviles con sede en Michigan estaba preocupada por los motores producidos en el norteño estado Chihuahua, donde el gobernador ha «limitado al 50% la capacidad industrial» por el coronavirus.

También te puede interesar:  Hallan enorme dinosaurio en Portugal

El gobierno federal clasificó a las empresas automotrices, mineras y constructoras como actividades esenciales, y les dio luz verde para reiniciar operaciones en México desde fines de mayo, aunque algunos estados han implementado restricciones más estrictas a medida que avanza la pandemia.

«Dicen que comenzarán a cerrar fábricas en Estados Unidos a partir de la próxima semana si no se ponen en marcha», dijo Landau, en una charla organizada por el Atlantic Council en Washington, tras el encuentro de los presidentes de ambos países en la Casa Blanca.

Ford aseguró más tarde, en un comunicado, que la producción restringida en su planta de Chihuahua «no es sostenible», aunque agregó que, con sus plantas en Estados Unidos funcionando al 100%, no espera ningún impacto industrial la próxima semana.

También te puede interesar:  ¿Quién es Ghislaine Maxwell, socia de Epstein?

«Continuamos trabajando con funcionarios del gobierno en formas de reanudar de manera segura y constructiva la producción restante», sostuvo Kumar Galhotra, presidente de Ford para las Américas y Mercados Internacionales.

En mayo, cuando México señaló que retrasaría la reapertura de sus fábricas, autoridades mexicanas dijeron que sus contrapartes estadounidenses presionaron por un rápido retorno, argumentando que las plantas en ese país no podrían operar sin muchas de las partes que se producen en territorio mexicano.

Landau agregó que desea trabajar con el gobierno de México y con empresarios estadounidenses para traer inversiones a la región, en momentos en que algunas políticas del gobierno del mandatario Andrés Manuel López Obrador han sido consideradas poco amigables con la inversión privada. 

Comentarios