FMI: se puede poner fin a COVID-19 con 50,000 mdd

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El Fondo Monetario Internacional dio a conocer el viernes una propuesta de 50,000 millones de dólares (mdd) para acabar con la pandemia de COVID-19, que prevé que se vacune al menos al 40% de la población del mundo para fines de este año y al 60% para la primera mitad de 2022.

Los funcionarios del FMI dicen que hacerlo inyectaría el equivalente a 9 billones de dólares en la economía mundial para 2025 debido a una reanudación más rápida de la actividad, y destacó que los países ricos son los que más se beneficiarían.

La pandemia ha dejado más de 3,5 millones de muertos en todo el mundo y las proyecciones apuntan a unas perspectivas sanitarias muy desiguales hasta 2022, lo que supone «graves riesgos» para toda la población, según el FMI.

También te puede interesar:  Un hombre se inyecta su propio semen... y esto fue lo que ocurrió

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, dijo en una cumbre sobre salud organizada por la Comisión Europea y el G20 que tiene sentido que las economías ricas aumenten las donaciones para garantizar un final más rápido de la pandemia.

«Las economías avanzadas -a las que se les pide que contribuyan más a este esfuerzo- probablemente verían el mayor rendimiento de la inversión pública en la historia moderna, captando el 40% de las ganancias del PIB y aproximadamente 1 billón de dólares en ingresos fiscales adicionales», sostuvo.

También te puede interesar:  Muere alcalde de la ciudad polaca de Gdansk tras ser apuñalado en pleno concierto

La propuesta se basa en los esfuerzos ya realizados por Naciones Unidas, la Organización Mundial de la Salud y otros grupos.

La implementación costaría unos 50,000 mdd, de los cuales 35,000 millones se pagarían con subvenciones de los países ricos y de donantes privados y multilaterales y los 15.000 millones restantes serían financiados por los gobiernos usando la financiación a bajo o ningún interés disponible en los bancos multilaterales de desarrollo.

Información de Reuters

Comentarios