Argentina hace ley proyecto que legaliza el aborto

Recientes

Donald Trump se queda con el trofeo original del Mundial de Clubes… y con la foto del campeonato

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizó uno de los momentos más insólitos y virales del fútbol internacional durante la premiación del Mun...

Isaac del Toro conquista el Tour de Austria y entra al top-15 del ciclismo mundial.

El ciclismo mexicano está de fiesta. Con apenas 21 años, el bajacaliforniano Isaac del Toro se coronó campeón del Tour de Austria 2025 tras dominar tres de l...

Efectos tóxicos en el cerebro de animales, por plaguicidas en la agricultura

Mireya Rodríguez Córdova lleva a cabo una investigación en la cual se observan daños bioquímicos y conductuales. Los plaguicidas, comúnmente usados en la agr...

Joss Kiss, el hijo de Isabel Lascurain, se presenta en el Lunario con su álbum “Canciones para Dedicar”

Joss Kiss, joven cantante y ganador del reality show Juego de Voces, se prepara para conquistar al público con su primer gran concierto en solitario este pró...

Comunidad científica y estudiantil mexicana participan en aceleradores de partículas internacionales

Científicas y científicos de distintas universidades del país colaboran en cuatro experimentos (ALICE, CMS, AMS 02 y NA62) del CERN, considerado uno de los l...

Compartir

El Senado de Argentina convirtió el miércoles en ley un proyecto del oficialismo para legalizar el aborto tras un largo y fervoroso debate, lo que disparó el festejo de la inmensa multitud que apoyaba la iniciativa.

La ley -pionera detrás de las de Cuba y Uruguay en una región profundamente católica como América Latina- busca evitar la muerte por mala praxis de mujeres que realizan abortos de forma clandestina, mediante la interrupción legal y gratuita de los embarazos hasta la decimocuarta semana de gestación.

«Hoy estamos haciendo historia», dijo a la televisión argentina Elizabeth Victoria Gómez Alcorta, ministra de la cartera de Mujeres, Géneros y Diversidad.

Una multitud de mujeres y defensores de los derechos femeninos, vistiendo sus característicos pañuelos verdes, estalló en una celebración en las afueras del Congreso, en el centro de Buenos Aires, cuando la ley fue aprobada en la madrugada por 38 votos a favor, 29 en contra y 1 abstención.

El proyecto, impulsado por el presidente de centroizquierda Alberto Fernández, dividió las aguas en la sociedad argentina y también en el Congreso, donde recibió el apoyo de legisladores oficialistas y opositores.

Semanas atrás, la norma había sido aprobada por la Cámara de Diputados pese a la oposición de la Iglesia Católica local. Hasta el Papa Francisco -de nacionalidad argentina- criticó el martes la iniciativa a través de un tuit: «Toda persona descartada es un hijo de Dios».

También te puede interesar:  Hiperinflación en Venezuela: Maduro aumenta 300% el salario mínimo

«No podemos creer que haya necesidad de asesinar a nadie. Creemos en el valor de la vida desde la concepción, lo vivimos desde siempre en la familia», dijo a Reuters Verónica Arroyo, una ama de casa de 50 años.

La actual normativa argentina solo permite la interrupción voluntaria del embarazo cuando hay un riesgo grave para la madre o en caso de violación, pero los impulsores de la despenalización del aborto destacan que ni siquiera en estos casos las mujeres -especialmente las pobres- reciben una atención adecuada.

«La Argentina a partir de hoy es un país más libre, es un país más igualitario y es un país mejor», dijo la diputada opositora Silvia Lospennato, una de las legisladoras que impulsó la norma.

También te puede interesar:  ¿Qué pasa en Polonia y Bielorrusia?

El cambio normativo fue rechazado en otras oportunidades por el Congreso, aunque nunca había contado con el respaldo explícito del partido gobernante.

Junto con el proyecto para despenalizar el aborto, los senadores aprobaron una norma paralela para asistir a las mujeres que desean seguir adelante con su embarazo y enfrentan severas dificultades económicas o sociales.

«Adoptar una ley que legalice el aborto en un país católico tan grande como Argentina sin duda impulsará la lucha para garantizar los derechos de las mujeres en América Latina», afirmó Juan Pappier, investigador de la ONG de derechos humanos Human Rights Watch.

«Como sucedió cuando Argentina legalizó el matrimonio entre personas del mismo sexo en 2010, esta nueva ley podría tener un efecto dominó en la región», añadió.

Información de Reuters

Comentarios