Levantar firmas con celular está muy lejos de nuestra realidad Marichuy

Recientes

Visa de EU costará el doble a partir de 2026: Trump aprueba nuevo impuesto migratorio

Si estás pensando en tramitar tu visa para Estados Unidos, es momento de actuar. A partir de 2026, el costo se duplicará por una nueva medida del gobierno de...

No tardo, me voy a romper las piernas para crecer ¡Mira lo que hizo este influencer!

¿Romperse las piernas para crecer? Pues eso fue justo lo que hizo Leon Otremba, un influencer alemán de 23 años que decidió que su estatura no era suficiente...

Adán Augusto negó vínculos con “La Barredora”; hoy su exjefe de seguridad es prófugo internacional

En octubre de 2022, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y su secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, desestimaron como “chism...

El maratonista más viejo del mundo muere atropellado a los 114 años.

En el pequeño pueblo de Beas, Punjab, se apagó la leyenda de un hombre que parecía inmortal. Fauja Singh, el mítico “Tornado con Turbante”, murió a los 114 a...

Fernanda Familiar; incluída nuevamente en Los 300 líderes más influyentes de México: así se construye el poder en nuestro país.

México cambia, y con él también lo hacen sus líderes. En su edición número 25, la revista Líderes Mexicanos presentó la lista anual de los 300 personajes más...

Compartir

La aspirante presidencial María de Jesús Patricio aseguró que el sistema implementado por el Instituto Nacional Electoral para recolectar firmas minimiza la posibilidad de una candidatura por la vía independiente, por lo que no se siente frustrada por el bajo número de apoyos ciudadanos obtenidos hasta el momento.

“No hemos cumplido con las firmas, porque la implementación del mecanismo del INE no nos favorece mucho, el levantar una firma en un celular en las regiones indígenas está muy lejos de nuestra realidad”, señaló.

También te puede interesar:  Suprema corte tendrá la última palabra sobre el Plan B, afirma Anaya

“Ellos van a decir que ya dejaron la opción de municipios de alta marginación que lo pueden hacer con firma, pero hay comunidades más marginadas donde ni siquiera hay luz. No tienen la misma oportunidad, pero vamos a seguir recorriendo los estados que nos faltan”, enfatizó.

Sin embargo, dijo que no se han dado por vencidos y seguirán recolectando firmas hasta el último día. Además, indicó que las causas defendidas por su movimiento van mucho más allá de lo electoral.

También te puede interesar:  Ríos Piter buscará limpiar instituciones del país incluyendo el INE

“Lo más importante para nosotros es esa construcción y por eso vamos lentos porque vamos asegurándonos que la palabra llegue, se quede y que quienes la reciban nos acompañen a caminar, un camino que no se va a terminar en 2018 sino que va a continuar inclusive después”.

Con información de SDP Noticias

Comentarios