Levantar firmas con celular está muy lejos de nuestra realidad Marichuy

Recientes

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Cuidado con el +44: nueva estafa telefónica en México

Modalidad de estafa telefónica ha comenzado a generar preocupación. Se trata de llamadas de números con el prefijo +44, correspondiente al Reino Unido. Aunq...

Universidades de EE.UU. alzan la voz contra Trump

Un centenar de universidades de Estados Unidos han firmado un documento conjunto en el que denuncian públicamente la interferencia política de Donald Trump e...

El Vaticano despide al Papa con un funeral solemne y un legado imborrable

Este martes 22 de abril, el mundo pudo ver las primeras imágenes del Papa Francisco en su féretro, ubicado en la capilla de la Casa Santa Marta, el lugar don...

Monos identifican imágenes a partir de palabras, descubren científicos de la UNAM

Científicos del IFC de la UNAM probaron que los monos Rhesus, en condiciones de laboratorio, pueden aprender a asociar sonidos con imágenes. Por ejemplo, dur...

Compartir

La aspirante presidencial María de Jesús Patricio aseguró que el sistema implementado por el Instituto Nacional Electoral para recolectar firmas minimiza la posibilidad de una candidatura por la vía independiente, por lo que no se siente frustrada por el bajo número de apoyos ciudadanos obtenidos hasta el momento.

“No hemos cumplido con las firmas, porque la implementación del mecanismo del INE no nos favorece mucho, el levantar una firma en un celular en las regiones indígenas está muy lejos de nuestra realidad”, señaló.

También te puede interesar:  Demócratas estadounidenses se reúnen con EPN

“Ellos van a decir que ya dejaron la opción de municipios de alta marginación que lo pueden hacer con firma, pero hay comunidades más marginadas donde ni siquiera hay luz. No tienen la misma oportunidad, pero vamos a seguir recorriendo los estados que nos faltan”, enfatizó.

Sin embargo, dijo que no se han dado por vencidos y seguirán recolectando firmas hasta el último día. Además, indicó que las causas defendidas por su movimiento van mucho más allá de lo electoral.

También te puede interesar:  Miles de inmigrantes marchan contra Trump en Los Ángeles

“Lo más importante para nosotros es esa construcción y por eso vamos lentos porque vamos asegurándonos que la palabra llegue, se quede y que quienes la reciban nos acompañen a caminar, un camino que no se va a terminar en 2018 sino que va a continuar inclusive después”.

Con información de SDP Noticias

Comentarios