Levantar firmas con celular está muy lejos de nuestra realidad Marichuy

Recientes

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

¡Multas de hasta 113 mil pesos a escuelas con comida chatarra! ¿Qué puede llevar tu hijo?

¡Atención, papás! A partir del próximo 29 de marzo, entrará en vigor una medida que cambiará la forma en que alimentamos a nuestros hijos en las escuelas. Mu...

Martha Herrera reconocida en la Cumbre de las 200 mujeres más importantes

Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, ha sido reconocida como una de las 200 mujeres más influyentes de México, un homenaje a su liderazgo y co...

Martha Herrera: liderazgo y compromiso con la inclusión social

La inversión social en Nuevo León ha dado un paso crucial con la firma de la carta de intención entre Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión y el...

Compartir

La aspirante presidencial María de Jesús Patricio aseguró que el sistema implementado por el Instituto Nacional Electoral para recolectar firmas minimiza la posibilidad de una candidatura por la vía independiente, por lo que no se siente frustrada por el bajo número de apoyos ciudadanos obtenidos hasta el momento.

“No hemos cumplido con las firmas, porque la implementación del mecanismo del INE no nos favorece mucho, el levantar una firma en un celular en las regiones indígenas está muy lejos de nuestra realidad”, señaló.

También te puede interesar:  Se analizan recomendaciones de FMI: SHCP

“Ellos van a decir que ya dejaron la opción de municipios de alta marginación que lo pueden hacer con firma, pero hay comunidades más marginadas donde ni siquiera hay luz. No tienen la misma oportunidad, pero vamos a seguir recorriendo los estados que nos faltan”, enfatizó.

Sin embargo, dijo que no se han dado por vencidos y seguirán recolectando firmas hasta el último día. Además, indicó que las causas defendidas por su movimiento van mucho más allá de lo electoral.

También te puede interesar:  INE pide a partidos y candidatos evitar difusión de noticias falsas

“Lo más importante para nosotros es esa construcción y por eso vamos lentos porque vamos asegurándonos que la palabra llegue, se quede y que quienes la reciban nos acompañen a caminar, un camino que no se va a terminar en 2018 sino que va a continuar inclusive después”.

Con información de SDP Noticias

Comentarios