La ceniza volcánica estará llegando a CdMx en junio

Recientes

Senado aprueba nueva Ley de Telecom: geolocalización sin orden judicial y posible censura encendieron el debate

Con 77 votos a favor y 30 en contra, el Senado de la República aprobó la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Aunque se eliminó el polémico artíc...

Claudia Sheinbaum confirma a Hugo López-Gatell como representante de México ante la OMS

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, oficializó este lunes la designación de Hugo López-Gatell como representante del país ante la Organización Mundia...

Menor impuesto a remesas desde EE.UU.: Sheinbaum anuncia reembolso en efectivo

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que los migrantes mexicanos que envíen remesas en efectivo y se vean afectados por el nuevo impuesto del 1% promovid...

¿Y el final de El Juego del Calamar? ¡ El creador por fin suelta la sopa !

Ya está disponible la temporada 3 de El Juego del Calamar en Netflix y sí… muchos estaban esperando una resolución clara, un cierre tipo broche de oro, algo ...

IA puede prevenir la toxicidad de productos químicos: Leyton Donoso

En el Segundo Congreso Internacional de Estudios Críticos Animales intervinieron: Marcela Amaro Rosales, José Luis Dávalos Flores, María Isabel Vázquez Padil...

Compartir

Investigadores del Instituto de Geofísica (IGEF) de UNAM, así como el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), advirtieron que la actividad actual del Popocatépetl es similar a la observada en los últimos 27 años, por lo que las probabilidades de que se mantenga así son altas. Sin embargo, mencionaron que continuará la caída de ceniza volcánica, la cual estará llegando a la Ciudad de México y Morelos en los meses de junio y julio, esto debido a la dirección del viento.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy jueves

Ante esta información, exhortaron a la población a seguir las medidas de protección, como el uso del cubrebocas, lentes y/o sombreros, cerrar puertas, ventanas y depósitos de agua, evitar que llegue al drenaje y cuidar de nuestras mascotas.

Servando de la Cruz, investigador de IGEF, resaltó que la expulsión de ceniza y gas no es un fenómeno nuevo, pues este tipo de erupciones se han observado desde tiempos coloniales, además de que se han registrado, al menos, 13 veces con duración de hasta 40 años. Aunado a esto, mencionó que el episodia actual inició desde 1994.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy

Es por ello que, lo más probable, es que la evolución de la actividad volcánica actual se mantenga, tal como ha pasado en los últimos 27 años. Sin embargo, los investigadores continúan atentos.

Comentarios