Irregularidades y malversación de fondos en Sagarpa: ASF

Recientes

Ocultó 190 cadáveres por años… ¡y los familiares recibían cenizas falsas!

¡Aguas con esta historia, porque está más retorcida que una película de horror! Resulta que en Colorado, Estados Unidos, se descubrió un escándalo que dejó a...

Nueva CURP biométrica será identificación oficial obligatoria para todos en México

La Clave Única de Registro de Población (CURP) está por convertirse en el documento oficial de identificación para todas las personas en México. Tras una ref...

Trump restablece sanciones a Cuba y endurece restricciones de viaje y comercio

Donald Trump endurece su postura hacia Cuba. Este lunes firmó un nuevo memorando que restablece las sanciones vigentes durante su primer mandato, incluyendo ...

México envía brigadistas forestales a Canadá para apoyar combate de incendios

Ante la emergencia por incendios forestales en Canadá, México respondió con solidaridad y experiencia. Este fin de semana, un contingente de 101 brigadistas...

México y EE.UU. acuerdan reabrir frontera para exportación de ganado a partir del 7 de julio

Buenas noticias para los productores: México y Estados Unidos acordaron reabrir de forma escalonada la frontera para la exportación de ganado a partir del 7 ...

Compartir

En 2016, la Secretaría de Agricultura dispuso de una cuantiosa bolsa para otorgar apoyos al campo, pero debido a la falta de un padrón riguroso de los beneficiarios de los programas sociales, buena parte de dichos fondos fueron malversados por irregularidades diversas, como dar recursos a personas ya fallecidas o que no comprobaron haberlos utilizados para su fin original.

También te puede interesar:  Claudia Sheinbaum renuncia a la Jefatura de Gobierno de CDMX

La Auditoría Superior de la Federación detectó las irregularidades en su informe sobre la cuenta pública 2016, donde el análisis realizado en uno solo de los mencionados programas reveló malos manejos por más de 130 millones de pesos.

De acuerdo con el organismo auditor, la Sagarpa operó 14 programas con un monto de 65 mil 157.4 millones de pesos, pero sin que hubiera un padrón exacto de la población por beneficiar, lo cual disminuyó el grado de certeza sobre la entrega de los recursos.

También te puede interesar:  Crean robot abeja capaz de polinizar

Se documentaron varios errores de aplicación del esquema el año antepasado, que generaron probables daños a la hacienda pública.

Con información de La Jornada

Comentarios