Frente frío número 9: Descenso brusco de temperaturas y lluvias en México

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

En un cambio meteorológico significativo, el frente frío número 9 avanza sobre el noroeste de México, trayendo consigo un descenso notable de las temperaturas y la promesa de lluvias en varios estados del país. Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se espera que las temperaturas desciendan a menos cero grados en el norte, noreste y noroeste, con posibles heladas en algunas regiones.

El meteorólogo Mauricio López Reyes destaca que este frente frío interactúa con una corriente en chorro y una masa de aire polar, generando condiciones climáticas adversas. Este fenómeno no se limita al norte, ya que estados del centro occidente, como Jalisco, Guanajuato, Aguascalientes y Zacatecas, también sentirán los efectos, incluyendo frío y lluvias.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy sábado

La presencia del fenómeno de El Niño agrega un componente interesante al panorama invernal. López Reyes explica que El Niño tiende a provocar inviernos más lluviosos, desestabilizando la atmósfera y generando precipitaciones en zonas que normalmente experimentan estaciones secas.

La Conagua emite alertas para varios estados, incluyendo la Mesa del Norte, donde se anticipa un ambiente muy frío con posibles heladas. Además, se prevén lluvias en todo el territorio nacional, con advertencias sobre descargas eléctricas y granizadas que podrían ocasionar deslaves e inundaciones.

También te puede interesar:  ONU: México debe tener Fiscalía autónoma, al margen de partidos

En particular, los estados de Coahuila, Nuevo León y Chihuahua podrían experimentar lluvias, caída de granizo, vientos y tolvaneras. También se alerta sobre un evento de Norte en Tamaulipas y Veracruz, con ráfagas de viento considerables en las costas.

Ante estas condiciones, la población es instada a prestar atención a los avisos de Protección Civil, ya que las precipitaciones intensas podrían tener impactos significativos. Este episodio meteorológico, aunque no atípico bajo la influencia de El Niño, destaca por su intensidad y la necesidad de prepararse para condiciones invernales inusualmente desafiantes, incluso en este mes de noviembre.

Comentarios