Frente frío número 9: Descenso brusco de temperaturas y lluvias en México

Recientes

China, Rusia y Pakistán piden alto al fuego entre Irán, Israel y EE.UU.; advierten escalada tras ataques

En medio de la creciente tensión en Medio Oriente, China, Rusia y Pakistán presentaron ante el Consejo de Seguridad de la ONU un proyecto de resolución que e...

Trump exige mantener bajos los precios del petróleo tras ataques a Irán

El presidente estadounidense advierte a los mercados petroleros mientras crece la incertidumbre global por el cierre del Estrecho de Ormuz. El presidente de ...

Actividad económica de México crece 1.38% en abril pese a panorama global incierto

Pese al clima de incertidumbre comercial con Estados Unidos y los efectos de nuevas políticas arancelarias, la economía mexicana mostró señales de fortaleza ...

Profepa investiga daños por basura espacial de SpaceX en Tamaulipas

La caída de residuos tras lanzamientos de Starship preocupa por su impacto ambiental en el litoral mexicano. La Procuraduría Federal de Protección al Ambient...

¿Te aburre el ejercicio? ¡La ciencia dice que te pongas a bailar!

Desde los rituales prehispánicos hasta las fiestas de barrio, el baile ha estado siempre presente en nuestra historia. Pero lo que antes era puro gozo, hoy t...

Compartir

En un cambio meteorológico significativo, el frente frío número 9 avanza sobre el noroeste de México, trayendo consigo un descenso notable de las temperaturas y la promesa de lluvias en varios estados del país. Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se espera que las temperaturas desciendan a menos cero grados en el norte, noreste y noroeste, con posibles heladas en algunas regiones.

El meteorólogo Mauricio López Reyes destaca que este frente frío interactúa con una corriente en chorro y una masa de aire polar, generando condiciones climáticas adversas. Este fenómeno no se limita al norte, ya que estados del centro occidente, como Jalisco, Guanajuato, Aguascalientes y Zacatecas, también sentirán los efectos, incluyendo frío y lluvias.

También te puede interesar:  Israel en la mira de la Corte Internacional de Justicia: podría definir la guerra en Gaza

La presencia del fenómeno de El Niño agrega un componente interesante al panorama invernal. López Reyes explica que El Niño tiende a provocar inviernos más lluviosos, desestabilizando la atmósfera y generando precipitaciones en zonas que normalmente experimentan estaciones secas.

La Conagua emite alertas para varios estados, incluyendo la Mesa del Norte, donde se anticipa un ambiente muy frío con posibles heladas. Además, se prevén lluvias en todo el territorio nacional, con advertencias sobre descargas eléctricas y granizadas que podrían ocasionar deslaves e inundaciones.

También te puede interesar:  Alerta por lluvias en Tabasco, Veracruz y Campeche

En particular, los estados de Coahuila, Nuevo León y Chihuahua podrían experimentar lluvias, caída de granizo, vientos y tolvaneras. También se alerta sobre un evento de Norte en Tamaulipas y Veracruz, con ráfagas de viento considerables en las costas.

Ante estas condiciones, la población es instada a prestar atención a los avisos de Protección Civil, ya que las precipitaciones intensas podrían tener impactos significativos. Este episodio meteorológico, aunque no atípico bajo la influencia de El Niño, destaca por su intensidad y la necesidad de prepararse para condiciones invernales inusualmente desafiantes, incluso en este mes de noviembre.

Comentarios