Histórico: NYU Langone Health logra implante completo de ojo

Recientes

Sinaloa se blinda: 600 nuevas cámaras, 100 patrullas y refuerzo federal contra la violencia

El Gobierno Federal reforzará la seguridad en el estado de Sinaloa con una ambiciosa estrategia que incluye la llegada de 500 elementos adicionales, 100 nuev...

¡Harry Potter regresa a la pantalla! Inicia el rodaje de la nueva serie con nuevo protagonista

El universo mágico de Harry Potter vuelve a cobrar vida. Este lunes comenzó oficialmente el rodaje de la nueva serie basada en la exitosa saga literaria de J...

En el mundo, trastornos mentales afectan más a mujeres: Medina-Mora

La universitaria participó en un estudio en la materia en la Universidad de Harvard. Recordó que la plataforma UNAM Acción Migrante tiene un apartado de Salu...

INE clona con IA la voz de Pepe Lavat y desata protesta del gremio artístico

Viuda de Lavat denuncia al INE por usar su voz sin permiso. Actores, locutores y creativos exigen leyes que protejan su identidad ante el avance de la inteli...

Hay perros optimistas y perros pesimistas: Bistre Dabbah

Dio a conocer los resultados de una investigación realizada en ejemplares dedicados a la detección de enfermedades. Sus conclusiones revelan que en su labor ...

Compartir

En un hito médico sin precedentes, el hospital NYU Langone Health en Nueva York llevó a cabo exitosamente el trasplante de un ojo completo, incluyendo la mitad de la cara, en un paciente de 46 años que había sufrido un grave accidente laboral. La intervención, realizada en mayo, involucró a un equipo multidisciplinario de más de 140 profesionales de la salud y duró alrededor de 21 horas.

El paciente, Aaron James, un veterano de Arkansas, sufrió un accidente traumático como electricista de alto voltaje en 2021, perdiendo su nariz, boca, brazo izquierdo, y más. A pesar de operaciones reconstructivas previas, la pérdida era significativa.

También te puede interesar:  Nike rompe con Pacquiao por comentarios homófobos

La cirugía pionera no solo implicó el trasplante de un ojo completo sino que también incorporó células madre derivadas de la médula ósea del donante en un intento innovador de estimular la regeneración, marcando así el primer intento de utilizar células madre en un nervio óptico.

El director del Programa de Trasplante Facial del hospital, Eduardo Rodriguez, lideró la operación. Aunque aún no se sabe si James recuperará la visión en el ojo trasplantado, los signos iniciales son prometedores, con un flujo de sangre saludable a la retina.

James, agradecido con el donante y su familia, expresó su gratitud por la segunda oportunidad de vida que le brindaron. El paciente, que regresó a su hogar en Arkansas, continúa con citas mensuales de seguimiento en Nueva York, manteniendo la esperanza de volver a trabajar como responsable de seguridad para trabajadores de líneas de alta tensión en el futuro.

También te puede interesar:  Argentina, Macri a la presidencia

Este logro quirúrgico no solo representa un avance en las capacidades médicas, sino que también destaca el coraje y la resiliencia de individuos como Aaron James, cuyas vidas pueden cambiar radicalmente gracias a los avances en la ciencia médica y la generosidad de los donantes y sus familias.

Comentarios