¿Es tan inseguro el Valle de México cómo se piensa?

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Todos los que vivimos en la Ciudad de México, lo sabemos: en los últimos años han aumentado los crímenes de todo tipo.

Desafortunadamente no es una situación que se limite a los llamados “puntos rojos”, sino que se puede percibir como generalizada.

Esto puede ser comprobado a través del Índice Delictivo Metropolitano (IDM-2015) creado por la consultoría en seguridad ONPartners, que analizó las averiguaciones previas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Según estos datos basados en las 72 zonas urbanas más importantes del país y donde vive el 63% de la población; Chilpancingo y Acapulco son las ciudades más inseguras del país. La Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) se encontró en el sitio 8 de este ranking.

Pero para entenderlo mejor, el investigador Rodrigo Elizarrarás en su columna en el portal de Animal Político desglosó solo esta parte del estudio. Detalla que la llamada ZMVM está compuesta por más de 70 municipios conurbados en Estado de México, 16 delegaciones de la Ciudad de México (CDMX) y un municipio de Hidalgo.

Además se tiene una población superior a los 20 millones de habitantes en 7 mil 954 kilómetros cuadrados. Por ello, es la zona metropolitana más extensa y densamente poblada en todo el país. A partir de esta idea, para el análisis del periodista se consideraron los 38 municipios con una población mayor a los 100 mil habitantes.

También te puede interesar:  Hoy No Circula; calidad del aire regular

“En los 38 municipios considerados, se concentraron 2,413 homicidios dolosos, el 14.2% con respecto al total de las zonas metropolitanas del país; 111 secuestros (10.5%), 1,021 extorsiones (20%), más de 24 mil robos de vehículos con violencia (54.4%), entre otros delitos”, apunta el articulista

En este universo, podemos ver que Ecatepec de Morelos encabeza la lista de municipios más inseguros (además, es el más poblado). En la lista sigue Tlalnepantla, Chalco, La Paz, Cuautitlán Izcalli, Chimalhuacán, Huehuetoca, Valle de Chalco, Tecámac, así como Coacalco de Barriozábal.

Los últimos tres lugares los ocupan Magdalena Contreras, Coyoacán y Cuajimalpa de Morelos.

Podemos notar que el principal problema lo tiene el gobierno de Estado de México, encabezado por Eruviel Ávila.

Respecto a la Ciudad de México, la primera delegación que aparece va en el puesto 17, que es la Cuauhtémoc con 500 mil habitantes. Ahí se tiene una tasa de homicidios de 21.8 por cada 100 mil habitantes; cifra comparable con Salamanca, Matamoros y Tamaulipas.

Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero, Azcapotzalco, Iztapalapa y Tláhuac son las de puntajes más altos para la capital del país.

También te puede interesar:  Calendario COVID-19 en México

La buena noticia es que en Cuajimalpa, Coyoacán, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo y Álvaro Obregón se tienen tasas de homicidios menores a los 8 por cada 100 mil habitantes, lo que representan datos bajos incluso a nivel internacional.

“No obstante, hay algo evidente desde un primer vistazo, los municipios conurbados del Estado de México son más inseguros que las demarcaciones de la CDMX, sobre todo en la zona oriente y al norte de ésta. Una posible hipótesis es que el diseño de las instituciones de seguridad de la CDMX, a pesar de todo, han sido más efectivas con la contención de la seguridad en comparación con sus pares mexiquenses”, apuntó el periodista.

Y agrega más adelante en su columna: “Es evidente que la CDMX ha aguantado estoicamente los últimos años de incremento delictivo y violencia; tal parece que esta etapa está acabando, algo se relajó a nivel de las autoridades capitalinas de tal suerte que el control sobre la delincuencia se está debilitando gradualmente”.

Acá te dejamos el estudio completo si le quieres dar una leída.

http://www.onpmexico.com/media/informes/OnPartners-01-Informe-IDM2015.pdf


Con información de Christian Morfín, Pedro Esquivel, Rodrigo Elizarrarás (investigadores del ITAM), ON Partners, Rodrigo Elizarrarás y Animal Político

Comentarios