Ejecutado en Iztapalapa detectó irregularidades en reclusorios

Recientes

Ocultó 190 cadáveres por años… ¡y los familiares recibían cenizas falsas!

¡Aguas con esta historia, porque está más retorcida que una película de horror! Resulta que en Colorado, Estados Unidos, se descubrió un escándalo que dejó a...

Nueva CURP biométrica será identificación oficial obligatoria para todos en México

La Clave Única de Registro de Población (CURP) está por convertirse en el documento oficial de identificación para todas las personas en México. Tras una ref...

Trump restablece sanciones a Cuba y endurece restricciones de viaje y comercio

Donald Trump endurece su postura hacia Cuba. Este lunes firmó un nuevo memorando que restablece las sanciones vigentes durante su primer mandato, incluyendo ...

México envía brigadistas forestales a Canadá para apoyar combate de incendios

Ante la emergencia por incendios forestales en Canadá, México respondió con solidaridad y experiencia. Este fin de semana, un contingente de 101 brigadistas...

México y EE.UU. acuerdan reabrir frontera para exportación de ganado a partir del 7 de julio

Buenas noticias para los productores: México y Estados Unidos acordaron reabrir de forma escalonada la frontera para la exportación de ganado a partir del 7 ...

Compartir

El 4 de noviembre apareció ejecutado el abogado Jorge Julio Islas Muñoz en la esquina de Rinconada de Cerritos y Avenida 1 en Iztapalapa con un disparo en la cabeza y atado de pies y manos.
Islas Muñoz detectó una serie de irregularidades en obras realizadas en reclusorios del Sistema Penitenciario de la Ciudad de México mientras estaba al frente de la Dirección de Auditoría de Obra Pública de la Contraloría General del DF.
Los detectives de la Fiscalía Antisecuestro identificaron el cuerpo con la ayuda de uno de sus familiares. Detallaron que se reportó como desaparecido al abogado el 26 de octubre y en ese momento se inició la investigación por el delito de secuestro.
El expediente que entregó Islas Muñoz sobre el Sistema Penitenciario reflejaba irregularidades por más de 20 millones de pesos, por lo que entre las líneas de investigación de la Procuraduría, se incluyen sus descubrimientos como uno de los probables móviles.
Con información de Noticias MVS
Comentarios