El agua ya cotiza en Wall Street

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El lunes, por primera vez en la historia el agua se unió a recursos naturales como el oro y el petróleo que se negocian en Wall Street, lo que destaca las preocupaciones en torno a su futuro.

Así, agricultores, fondos de cobertura y municipios ahora podrán protegerse o apostar por la futura disponibilidad de agua en California, el mercado agrícola más grande de Estados Unidos (EU). De acuerdo con información e El Financiero, el contrato de enero de 2021 de CME Group, vinculado al mercado de agua al contado de mil 100 millones de dólares (mddd) de California, se negoció por última vez el lunes a 496 puntos de índice, lo que equivale a 496 dólares por acre-pie.

También te puede interesar:  Gobierno federal crea fondo revolvente para Pemex por 8 mmdd

Según CME Group, los nuevos contratos permitirán una mejor gestión del riesgo asociado a la escasez del agua y realizar una mejor correlación entre oferta y demanda en los mercados.

Aunque el índice está basado en los precios de las principales cuencas fluviales de California, donde la escasez del agua ha aumentado, este valor podrá ser usado como referente para el resto del mundo en los mercados del agua.

También te puede interesar:  Donald Trump quiere "bloquear" internet

Estos contratos de futuros no requieren entrega física de agua y son puramente financieros, basados en el precio semanal promediado entre las cinco principales cuencas de California hasta 2022.

Con información de EFE y El Financiero

Comentarios