El agua ya cotiza en Wall Street

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

El lunes, por primera vez en la historia el agua se unió a recursos naturales como el oro y el petróleo que se negocian en Wall Street, lo que destaca las preocupaciones en torno a su futuro.

Así, agricultores, fondos de cobertura y municipios ahora podrán protegerse o apostar por la futura disponibilidad de agua en California, el mercado agrícola más grande de Estados Unidos (EU). De acuerdo con información e El Financiero, el contrato de enero de 2021 de CME Group, vinculado al mercado de agua al contado de mil 100 millones de dólares (mddd) de California, se negoció por última vez el lunes a 496 puntos de índice, lo que equivale a 496 dólares por acre-pie.

También te puede interesar:  Inflación acelera en primera quincena de agosto

Según CME Group, los nuevos contratos permitirán una mejor gestión del riesgo asociado a la escasez del agua y realizar una mejor correlación entre oferta y demanda en los mercados.

Aunque el índice está basado en los precios de las principales cuencas fluviales de California, donde la escasez del agua ha aumentado, este valor podrá ser usado como referente para el resto del mundo en los mercados del agua.

También te puede interesar:  Canadá y México estarían dispuestos a renegociar TLCAN

Estos contratos de futuros no requieren entrega física de agua y son puramente financieros, basados en el precio semanal promediado entre las cinco principales cuencas de California hasta 2022.

Con información de EFE y El Financiero

Comentarios