AMLO firma decreto para crear Comisión de la Verdad sobre caso Ayotzinapa

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

El gobierno de México no va a encubrir a nadie y no va a ser cómplice de violaciones a los derechos humanos en el caso Ayotzinapa, subrayó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En su primera conferencia de prensa matutina como Ejecutivo federal, anunció la creación del acuerdo para crear la Comisión de la Verdad en este caso, y enfatizó que su gobierno «va a cooperar, no se va a ocultar la verdad, no vamos a encubrir a nadie.

«El presidente de México no va a ser cómplice de violaciones de los derechos humanos y se va a investigar (la desaparición de los normalistas)», dijo en la rueda de prensa realizada en el Salón Tesorería de Palacio Nacional.

Sobre la probable participación del Ejército en estos hechos, el mandatario reiteró su postura y dejó en claro que «la investigación tiene que incluir a todo el gobierno, a todas las personas involucradas«, precisó en la conferencia a la que asistió el encargado de despacho de la Procuraduría General de la República (PGR), Alejandro Gertz Manero.

También te puede interesar:  Balacera en Polanco, un herido

«Considero que en el supuesto de que elementos del Ejército estuviesen involucrados, en vez de debilitarse esta institución tan importante para la vida pública de la población, se fortalecería, se hace un deslinde», indicó acompañado por su gabinete de seguridad, con el que tuvo una reunión a las 6:00 horas.

La característica de esta comisión de gobierno, a su juicio, es que dará todas las facilidades para que se conozca la verdad, y se castigue a los autores materiales e intelectuales, responsables de estos hechos, con «respeto a la autonomía del Poder Judicial y respeto a la Fiscalía General que será la instancia encargada de crear la Comisión de la Verdad», indicó.

López Obrador destacó que su administración no va a establecer «ningún acuerdo ilegal» con la delincuencia organizada, pues afirmó que está muy claro «que tiene que haber una línea divisoria o una frontera entre autoridad y delincuencia. Cuando no hay esa frontera, ya no existe la autoridad, y vamos a procurar que se respete a la autoridad».

También te puede interesar:  Frustra asalto y desata balacera en restaurante de la Condesa

Dio a conocer que la víspera se desplazaron y estuvieron en actividad 35 mil 745 elementos de las policías Militar, Naval y Federal, en 150 coordinaciones del país, y que se están fortaleciendo estos agrupamientos con el apoyo de agentes estatales y municipales.

Informó que en los dos primeros días de su gobierno, se cometieron 50 homicidios por día, lo que significa una «reducción en el promedio», aunque aclaró que se está verificando la fuente de información para tener una cifra clara.

Comentarios