Celebra Jefe de Gobierno votación por unanimidad en la Cámara de Diputados

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Aprueban todos los grupos parlamentarios reforma constitucional para desindexar el salario mínimo.

Es el primer paso para la recuperación del ingreso de los trabajadores

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, celebró la aprobación por unanimidad de la reforma constitucional que permitirá desvincular el salario mínimo como referente de cientos de precios.

La minuta, con modificaciones hechas por la Cámara de Senadores, fue aprobada por los ocho grupos parlamentarios representados en la Cámara de Diputados: Partido Revolucionario Institucional, Partido Acción Nacional, Partido de la Revolución Democrática, Partido Verde Ecologista de México, Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza, Morena y Encuentro Social.

La desindexación del salario mínimo como referencia para calcular la cuantía del pago de las obligaciones en los tres órdenes de gobierno es una propuesta que ha impulsado el mandatario capitalino a lo largo de su gestión.

También te puede interesar:  Mancera exige a Meade aumento de salario mínimo

La reforma constitucional permitirá que el salario mínimo se incremente sin generar inflación, tomando en cuenta únicamente los factores de suficiencia y bienestar de los trabajadores, como ya ocurre en la Ciudad de México.

Esta reforma constitucional es una condición previa para comenzar la política de recuperación salarial que necesita el país. Es un cambio importante, que posibilita otros cambios todavía más importantes en materia salarial.

La CDMX es la primera y única entidad en el país que no utiliza el salario mínimo para calcular el monto de multas y obligaciones de los contribuyentes, además de aplicar una política tendiente a mejorar el ingreso de los trabajadores.

Con la creación de la Ley de Unidad de Cuenta de la Ciudad de México, publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 28 de noviembre de 2014, el Gobierno de la CDMX fue pionero en la sustitución del salario mínimo en la determinación del monto de las sanciones y multas administrativas, conceptos de pago y montos de referencia previstos en las normas vigentes.

También te puede interesar:  Acuerda CONAGO crear comisiones ejecutivas para temas de seguridad

De igual forma es precursor en la aplicación de políticas como la de Proveedor Salarialmente Responsable, la cual establece que los proveedores de la Administración Pública capitalina deben pagar como mínimo 82.86 pesos diarios a su personal.

El Gobierno de la CDMX felicita a todos los diputados por su compromiso con este tema y hace un respetuoso y perentorio llamado a las 31 legislaturas de los estados para que aprueben el dictamen a la mayor brevedad.

Es la primera reforma constitucional, en muchos años, pensada directamente en la redistribución del ingreso, en la igualdad y el bienestar de los trabajadores más pobres.

Comentarios