México recibe a migrantes repatriados con apoyo laboral y humanitario

Recientes

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Compartir

Ante las deportaciones masivas impulsadas por el gobierno de Donald Trump, México ha implementado la estrategia “México te abraza”, destinada a brindar apoyo a los migrantes repatriados. Como parte de este plan, jóvenes mexicanos entre 18 y 29 años podrán incorporarse al programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que les ofrecerá una capacitación laboral de hasta 12 meses con un apoyo económico mensual de 8,480 pesos, equivalente al salario mínimo, además de seguro médico del IMSS.

Este programa, operativo desde 2019, busca integrar a jóvenes que no estudian ni trabajan en actividades productivas, desarrollando sus habilidades y experiencia en colaboración con empresas, instituciones públicas y organizaciones sociales.

También te puede interesar:  Cierran Oxxos en Tamaulipas por ola de Violencia

Centros de atención en la frontera

La estrategia incluye la instalación de nueve centros de atención en seis estados fronterizos: Baja California (Tijuana, Mexicali), Sonora (Nogales), Chihuahua (Ciudad Juárez), Coahuila (Nueva Rosita), Nuevo León (El Carmen) y Tamaulipas (Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo).

Estos centros ofrecerán registro, atención médica, alimentación, alojamiento y artículos de higiene personal a los connacionales repatriados. Además, se cuenta con 189 autobuses para trasladarlos desde los puntos de repatriación a los centros y 100 unidades adicionales para llevarlos a sus estados de origen.

También te puede interesar:  Senado aprueba reforma que limita juicios de amparo contra cambios constitucionales

Apoyo integral para todos los repatriados

Aunque el programa Jóvenes Construyendo el Futuro está limitado a personas de 18 a 29 años, el gobierno anunció estrategias de movilidad laboral para otros repatriados, buscando empleos que se ajusten a sus perfiles.

Por su parte, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, destacó que la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina participarán instalando cocinas móviles para garantizar la alimentación de los repatriados. La estrategia busca no solo atender las necesidades inmediatas, sino también ofrecer una reintegración digna y productiva en el país.

Comentarios