Gioconda Belli gana el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

La poeta y novelista nicaragüense, Gioconda Belli, ha ganado el XXXII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana por su expresividad creativa, su libertas y valentía poética.

Este premio, concedido por el Patrimonio Nacional de España y la Universidad de Salamanca, es el más importante de poesía en español y portugués, que busca reconocer el conjunto de la obra de un autor vivo que, por su valor literarios, constituye una aportación al patrimonio común de Iberoamérica y España. A su vez, se les brinda una cantidad económica de 42,100 euros.

También te puede interesar:  Espacios públicos con actividades culturales y recreativas en CDMX

Ana de la Cueva, presidente de Patrimonio Nacional, junto al rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero, dieron a conocer a Belli como la ganadora este lunes, asegurando que fue concedido por unanimidad, destacando su significación en la cultura contemporánea de Nicaragua, con lo que refuerza el prestigio de uno de los grandes países de la lírica hispanoamericana, a pesar de que la escritora se encuentre exiliada en España, luego de que el Gobierno de Daniel Ortega le retirara la nacionalidad.

También te puede interesar:  Celebra la UNAM el XV aniversario del Museo Universitario Arte Contemporáneo

Ana de la Cueva mencionó que no fue una decisión sencilla, pues habían otros 49 candidatos que reflejan la variedad de las letras y el prestigio del premio.

Por su parte, Ricardo Rivero destacó que la nicaragüense se suma a los maravillosos poetas que que reivindican los valores que defienden las instituciones y luchan contra la tiranía.

La premiación se llevará a cabo en el otoño.

Comentarios