Los festivales musicales: entre ser incluyentes y cumplir cuotas

Recientes

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

¡Histórico! Cuatro mexicanos jugarán el All-Star Game de la MLB 2025

Por primera vez en la historia del béisbol de Grandes Ligas, cuatro jugadores nacidos en México representarán al país en el Juego de Estrellas de la MLB 2025...

Marcha contra la gentrificación en CDMX deja pérdidas por más de 12 millones de pesos

La manifestación del pasado viernes 4 de julio en contra de la gentrificación se convirtió en una de las más caras del año para el sector turístico de la cap...

Trump lanza ofensiva arancelaria contra Canadá y culpa a Carney por el fentanilo: subirán al 35% los impuestos

En una medida que vuelve a sacudir la estabilidad comercial de América del Norte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves que impo...

Compartir

Hace un par de días se hizo público, en redes sociales, el cartel oficial del festival de música Coachella 2018, en el que lo que más destacó (al menos para nosotros los mexicanos) es la participación de Los Ángeles Azules.

A post shared by Coachella (@coachella) on

Aún recuerdo aquellos días en los que este cartel de verdad aportaba uno de los lineups más destacados del mundo del entretenimiento alternativo… pero las cosas han cambiado.

El cartel del mismo festival, el año pasado, arrancaba los alaridos del mundo al anunciar que la alineación original de Guns N Roses encabezaría su cartel; hoy en día, de los headliners poco se habla.

Los festivales musicales al rededor del mundo -y Coachella no es la excepción-, centran su atención más en ser incluyentes y lograr cautivar a nuevos asistentes, que en mantener el nivel que los llevó a consolidarse.

En México  este tipo de casos realmente no sorprenden, pues una fiesta no es tal si no se escucha a Los Tigres del Norte después de Café Tacvba, y otros casos similares.

También te puede interesar:  Depeche Mode anuncia fecha en México

La diferencia radica en que Coachella sí podría estar sentando un precedente para los demás festivales internacionales, que igual que otros productos de entretenimiento hoy en día, buscarán cumplir una cuota no sólo para abrir su oferta, sino para quedar bien con la mayor cantidad de personas.

¿Cuál será la próxima participación que dé de qué hablar? No cabe duda que en la música de hoy en día, las distancias se cierran cada vez más y por eso debemos estar agradecidos.

Pero, ¿es ésta una decisión que busca lograr que todo el mundo se sienta «identificado» o «representado», o verdaderamente se está reconociendo la trayectoria de una agrupación que ha hecho historia en su género?

También te puede interesar:  Presentación de los primeros libros de la colección "Mamá quiere aceites"

Personalmente, me tengo que inclinar hacia lo primero. No es ningún secreto que en muchos casos, las mismas bandas tienen que cubrir cuotas para que los organizadores les «den chance» de participar en sus festivales -y en este caso, de internacionalizarse-.

Y no digo que los mismísimos Ángeles Azules hayan tenido que pagar por tocar en Coachella, pero sí que los festivales son una mafia gigantesca que posiciona y arma carteles según distintos intereses. ¿Cuál será el que está involucrado aquí?

Sea cual sea la respuesta que venga a tu mente, no queda duda que vale la pena iniciar la discusión. Además de que Los Ángeles Azules serán todo un éxito en Coachella y que seguramente abrirán camino a más actos latinos en este tipo de espacios.

 

Comentarios