La mejor forma de luchar por los derechos de la mujer

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

Comencemos por poner las cosas claras: ellas siempre la han tenido más difícil. Prácticamente en cualquier industria, pero, ¿te imaginas en el rock?

Una mujer tratando de incursionar en un mundo que era conocido por alcohol, sexo y drogas, resultaba casi herejía. Y, sin embargo, hubo quien se atrevió a sacudir estereotipos y encontró la mejor forma de luchar por sus derechos. Por igualdad de oportunidades (el rock incluido).

Esas mujeres fueron las musas que lograron romper el molde. No, no necesitas lucir como una princesa. No una tradicional, al menos. Puedes desgarrar tus ropas o, aún mejor, tu voz.

Posicionar un discurso a favor de los derechos de la mujer no fue tarea fácil, e incluso hoy, en la época de la inclusión sigue topándose con innumerables muros. Pero imaginemos si quiera lo que esto implicaba hace décadas.

También te puede interesar:  Revolucionar las ciencias desde el feminismo

En la época de Janis, quien se atrevió a salir del estereotipo de belleza, musical e incluso de dogma (no por nada la llamaban La Bruja Cósmica). Todo esto, en una época de Vietnam, en la que lo único que se esperaba de las mujeres era que mantuvieran en “orden” los hogares abandonados por esposos, hermanos e hijos disfrazados de soldados.

Su voz se alzó alto y fuerte (sobre todo fuerte), entre una industria que para ese entonces caía rendida ante los Beatles y su Penny Lane. Sin embargo, Joplin era distinta y sentaría precedente.

Después vendrían Suzi Quatro, Pati Smith, Chrissie Hynde y Joan Jett, por mencionar algunas. Sus figuras redefinirían lo que la palabra “rockstar” significaba, sacando el requisito masculino de la ecuasión.

También te puede interesar:  Checa el video de una niña y su perrita que provoca llorar a millones #Marshmello

Y qué decir de Heart, la primera gran banda de rock liderada por mujeres. Las hermanas Wilson cambiaron para siempre el sonido que era dominado por bandas como Led Zeppelin.

La lista podría tomarnos cientos de cuartillas, sin embargo, no hay mejor forma de recordarlas que honrando su legado. Las etiquetas que tiraron y las veces que enseñaron el dedo medio al sistema y a la industria.

Esa industria que hoy parece estar a años luz de distancia, dominada más que nunca por el sexismo y los estereotipos. Pero que representa un nuevo reto abierto a las nuevas generaciones de Joplins, Jetts y Smiths, que estén dispuestas a desafiarla.

Por ellas, que demostraron que a una mujer no hay nada que puedas prohibirle hacer. Harán lo que quieran hacer. Y lo harán mejor.

Comentarios