El ultrasonido en el diagnóstico médico

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El ultrasonido ondas sonoras de alta frecuencia apareció el pasado siglo, vino a revolucionar la manera en que el médico diagnosticaba enfermedades o su evolución. En los embarazos tiene un papel preponderante así como en la evaluación la función de órganos como el corazón.

Tiene la capacidad también de dimensionar las estructuras evaluadas, nos puede brindar una imagen en reconstrucción de tercera dimensión y con exactitud nos ubica el sitio donde debemos tomar una biopsia, ubicar un tumor, o el tamaño del cráneo de un feto.

Puede analizar en imágenes el embarazo prácticamente desde el primer mes y darle seguimiento a un absceso durante su drenaje y curación. El ultrasonido puede a través del sistema doppler localizar placas de ateroma (grasa) darnos su grado de oclusión y sus dimensiones dentro de una arteria, puede localizar un trombo (coagulo) en venas y arterias; en cardiología califica el grado de funcionalidad del corazón midiendo el gasto cardiaco (capacidad de bombeo) y detecta zonas donde la movilidad está alterada permitiendo hacer deducciones sobre la causa del daño, como puede ser un infarto.

Lo más sorprendente es que podemos detectar un absceso hepático, un tumor de cabeza de páncreas, una lesión de la articulación del hombro, de los ligamentos, los músculos y los tendones, sin ser invasivos, es decir sin tener que traspasar la piel y sin que duela.

Se puede introducir con un transductor especial por el esófago y así más cerca del corazón proporcionar información de alto valor para el diagnóstico, evolución y pronóstico del paciente. En urología puede localizar nódulos tumorales, tamaño de próstata, capacidad de vejiga, medir la orina residual y darnos un perfecto informa sobre la presencia de tumoraciones de los riñones, de la vejiga, oclusiones de los conductos que van del riñón a la vejiga (uréters).

Se puede introducir por el ano para explorar la próstata ante la sospecha de cáncer o por la vagina para explorar la cavidad pélvica desde esta perspectiva y los contenidos del útero con los anexos.

También te puede interesar:  Dolor del trigémino o neuralgia del trigémino

Se ha convertido en un rápido y valioso recurso para determinar la ubicación y tamaño de piedras en la vesícula, en los conductos biliares o pancreáticos, o, en el esfínter que conecta con el intestino.

Puede detectar malformaciones cardiacas, lesiones de la válvulas del corazón, aumento de presión en las cavidades del corazón o las arterias y venas que lo rodean y conectan con el pulmón o la aorta que sale del corazón; puede detectar deformidades en la Aorta como los aneurismas y darle seguimiento a la colocación de una prótesis para solucionar el problema.

Es un recurso de primera intención de bajo costo, poco riesgo, sin incomodidad para el paciente, muy resolutivo en la mayoría de los casos y de fácil manejo para el médico aún cuando este no sea radiólogo.

Su aplicación para verificar la condición de la tiroides y la presencia de quistes o nódulos, permitiendo además ubicar lesiones para toma de muestra sin dificultad es muy apreciada, permite a los patólogos disponer de material valioso para establecer el diagnóstico y el tratamiento final del paciente.

En gineco-obstetricia ubica el líquido en la cavidad en el embarazo permitiendo la toma de muestras por punción con mínimo riesgo para el producto, detecta los ovarios estimulados con folículos prontos a romperse lo que permite dar secuencia a la fertilización in vitro  para madres con problemas de embarazo. Puede ubicar líquido en la cavidad pélvica por sangrado, inflamación, cirrosis, infección o cáncer.

Entre algunos de los colaboradores para el desarrollo de este invento se encuentran Jean Daniel Colladon ingeniero suizo del siglo XIX, quien descubrió investigando con una campana el movimiento del agua el sistema que después serviría para que con este principio se creara el sonar de los submarinos.

La observación de la capacidad de ciertos animales como el murciélago y los delfines, de ubicar sus presas en la obscuridad con la emisión de sonido, amplificó el conocimiento para que después a través de la captación de ondas de luz se pudiera concretar en conjunto la creación del sistema de ultrasonido y Doppler para flujos.

También te puede interesar:  Palpitaciones peligrosas

El efecto doppler fue descubierto en 1842 por el Austriaco Christian Johan Doppler matemático, astrónomo y estudioso de la mecánica. Este es un efecto de la física ondulatoria que ocurre cuando una fuente en movimiento emite ondas. En esta situación, un observador que esté situado delante de la fuente observará como la frecuencia de las ondas es mayor que la realmente emitida, mientras que un observador situado detrás de la fuente observará una mayor distancia entre los frentes de onda y por lo tanto una menor frecuencia.

Otros colaboradores son los descubridores del sistema piezoeléctrico indispensable para que el transductor del ultrasonido pueda recabar toda la información de las imágenes que explora y se les atribuye esta contribución a Pierre y Jacques Curi en 1880.

El uso médico del ultrasonido con una máquina diseñada para tal efecto se inicio el año de 1950, aunque ya en 1940 el Dr, George Ludwig lo había usado para investigar el cuerpo humano.

En la década de los 70s se popularizó el uso del ultrasonido en la investigación de las mamas que no tenían que someterse a radiación que puede inducir el cáncer de la glándula cuando se aplica antes de los 40 años de edad, para la detección de quistes y tumoraciones.

En 1979 se computarizó la máquina lo que facilitó su desempeño y aumentó su eficiencia, además de su resolución, gracias a Samuel H Maslak. Desde entonces las mejoras en la visibilidad de imágenes y su claridad se han incrementado como con el sistema Seqoia 512 en 1996.

Hoy por hoy esta increíble herramienta tecnológica producto de múltiples contribuciones e investigaciones se considera indispensable para el fácil diagnóstico de múltiples enfermedades sin causar daño o malestar.

 

Atentamente

Dr. Alejandro Cárdenas Cejudo
Médico Internista
Fellow of the American of Physicians
www.dralejandrocardenas.com
Hospital Angeles del Pedregal
Tel 56522375

Comentarios