La UNAM lleva el legado del arquitecto Félix Candela a París

Recientes

Transportistas llegan a acuerdo tras paro

Tras cinco horas de protestas, operadores y dirigentes de 25 rutas de transporte público del Estado de México y la Ciudad de México se retiraron de la glorie...

Orden de aprehensión contra Evo Morales por caso de trata

Un juez de Tarija, Bolivia, ordenó la aprehensión del expresidente Evo Morales tras su inasistencia a una audiencia clave en el caso de trata de personas que...

Escuelas libres de comida chatarra: nueva estrategia nacional

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, anunció una estrategia nacional para eliminar la venta de bebidas azucaradas y comida chatarra en las escu...

México y Venezuela mantendrán relaciones diplomáticas como siempre

José Briceño Ruiz explicó que Nicolás Maduro tiene el poder institucional, económico y militar para consolidar su tercer mandato. La decepción y pérdida de e...

Fallece el poeta mexicano Julio Trujillo

INBAL confirmó el fallecimiento del poeta y editor mexicano Julio Trujillo, quien había sido reportado como desaparecido el pasado 10 de enero en Inglaterra,...

Compartir

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha inaugurado una exposición en honor al arquitecto español-mexicano Félix Candela en la École nationale des ponts et chaussées de París. Titulada «Félix Candela: función, forma y elegancia de los Cascarones de Concreto», la muestra celebra las contribuciones de Candela a la arquitectura del siglo XX, particularmente por sus estructuras de concreto innovadoras y su enfoque en el paraboloide hiperbólico.

Una Muestra de Reconocimiento Internacional

La exposición, organizada por la Facultad de Arquitectura (FA) de la UNAM y el Centro de Estudios Mexicanos (CEM) UNAM-Francia, es fruto de la colaboración entre instituciones académicas y culturales de México y Francia. Juan Ignacio del Cueto Ruiz-Funes, director de la FA, y Rodrigo Díaz Maldonado, titular del CEM UNAM-Francia, destacaron durante la presentación la relevancia de Candela como figura clave en la arquitectura moderna.

También te puede interesar:  Partículas de aerosol, vitales en la formación de gotas de nube y cristales de hielo

La muestra incluye 21 maquetas de sus obras más destacadas y una serie de imágenes que ilustran la elegancia y funcionalidad de sus diseños. Entre las piezas expuestas, el Pabellón de Rayos Cósmicos en Ciudad Universitaria se presenta como un ejemplo de su capacidad para integrar innovación técnica con una estética vanguardista.

El Legado de un Visionario

Félix Candela (1910-1997) es reconocido no solo por su trabajo en México, sino también por sus contribuciones a nivel internacional. Desde su llegada a México en 1939, Candela dejó una huella indeleble en la arquitectura del país, destacándose en proyectos como el Palacio de los Deportes, construido para las Olimpiadas de 1968, y varias estaciones del Metro de la Ciudad de México.

También te puede interesar:  El archivo histórico de la UNAM promueve un espíritu crítico y fortalecer el deber con la verdad: Lomelí

La exposición en París es una oportunidad para redescubrir el legado de Candela, quien combinó el sentido común, la eficiencia y la economía en su práctica arquitectónica. Su enfoque innovador y su dedicación a la enseñanza han influido en generaciones de arquitectos, dejando un legado perdurable en la arquitectura contemporánea.

Comentarios